Este domingo se podrá votar con carnet o pasaporte vencido

spot_img

En la región de Los Ríos hay 123.681 nuevos electores, 987 mesas receptoras de sufragio y 62 locales de votación; 88 años tiene el candidato a concejal con más edad y 21 el más joven, y así se podría seguir enumerando, pero las elecciones municipales son más que números como lo recalcó el secretario regional ministerial de Gobierno, Claudio Mansilla Alt.

“Estas elecciones son muy importantes ya que se pone en práctica el mayor cambio que se haya realizado a nuestro sistema electoral desde que se le dio igualdad en el derecho a voto a la mujer”, dijo.

 

 

 

Por primera vez en la historia de Chile el voto es voluntario. “El sufragio es voluntario para todos, antiguos y nuevos votantes”, recalcó el vocero regional.

 

 

 

Mansilla Alt destacó que en la región de Los Ríos están dadas todas las condiciones para cumplir con un proceso democrático de excelencia. “En las últimas elecciones fueron válidamente emitidos 157.000 votos, se espera superar ese número por lo que se entregan facilidades para poder cumplir con el proceso, como buses de acercamiento gratuitos y la facultad de votar con carnet de identidad o pasaporte, aunque estos documentos estén vencidos”.

 

 

 

El miércoles 17 de octubre se publicó en diario oficial el decreto que permite votar con documentos vencidos. El ministerio de justicia decidió tomar esta medida con el fin de favorecer la participación ciudadana.

 

 

 

Este domingo se podrá ir a votar a partir de las 8 de la mañana y hasta las 18 horas, momento en que cierran las mesas, a más tardar a las 10 deben estar abiertas todas las mesas.

 

 

 

Ante la pregunta con qué novedades se encontrarán los votantes, el Seremi de Gobierno destacó que sin duda un gran avance será el voto en braille, “es la primera vez que una persona ciega puede votar de manera secreta”. Además, habrá mesas y locaciones de votación mixtas y desaparece el tradicional dedo entintado.

 

 

 

Obligaciones del vocal de mesa

 

Es necesario que quienes fueron seleccionados para ser vocal de mesa estén al tanto de una serie de informaciones vitales a la hora de cumplir su función, como lo recalcó el secretario regional.

 

 

 

“No sólo los candidatos son protagonistas este domingo, quienes hayan sido seleccionados como vocal de mesa cumplen un rol fundamental en el proceso eleccionario. Es preciso destacar que, a pesar de que ir a votar es voluntario, cumplir con el compromiso de ser vocal de mesa es obligatorio”, enfatizó.

 

 

 

Quienes no cumplan con la obligación están expuestos a recibir una multa que va entre las 2 y 8 UTM, aproximadamente entre los $80.000 y $300.000. Las funciones del vocal comienzan el sábado 27 de octubre a las 15 horas con la constitución de las mesas.

 

 

 

Los ciudadanos y ciudadanas que necesitan responder dudas sobre las novedades que existen en el proceso pueden hacerlo a través de la página web servel.cl.

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img