Autoridad regional sostuvo que el mejoramiento de la ruta hacia Antilhue, requiere de una inversión que debe ser aportada por el Fisco a través de la Ley de Presupuesto
Potenciar actividades turísticas junto con generar emprendimientos anexos a la vía entre Valdivia y Antilhue, es uno de los objetivos que se están materializando con el recorrido del tren El Valdiviano; no obstante pese a sus potencialidades se requiere de recursos para reparar definitivamente la línea férrea. Frente a esta necesidad estructural, el intendente Juan Andrés Varas presentó antes la Comisión Especial de Turismo de la Cámara de Diputados y la Comisión Mixta de Presupuesto, encabezada por el diputado Enrique Jaramillo la urgencia de incorporar dentro del presupuesto del Ministerio de Transportes fondos para la materialización de esta iniciativa.
Durante su participación en la Comisión Especial de Turismo, que contó con la asistencia del presidente del directorio Víctor Toledo, junto al gerente general y la gerente de Comunicaciones, así como de los consejeros regionales Italo Martínez, Elías Sabat, José Soto y el presidente de la Agrupación del Patrimonio Ferroviario Enrique Rivera, el intendente Varas destacó el aporte del Gobierno Regional a la recuperación del tren mediante la asignación de recursos desde la glosa del 2% de Cultura del FNDR que ha permitido reparar la locomotora y la refacción de los coches. A esto se agregan fondos a través de Sercotec y Fosis para la generación de emprendimientos.
Varas planteó a los parlamentarios que “desde el Gobierno Regional de Los Ríos nos hemos propuesto rescatar el tren a vapor para efectos turísticos y de creación de emprendimientos a través de una vía que es propiedad de EFE; no obstante debemos reparar la vía, aunque permite el funcionamiento del tren a la velocidad recomendada y que se cumple a cabalidad, pero es necesario una refacción total de esta para llegar a un estándar A (nivel de operación para este tipo de ferrocarriles); no obstante nos encontramos con el problema de transferir recursos desde el Gobierno Regional a EFE para repara una ruta, que es propiedad de ferrocarriles, y que no tiene otro uso que el turístico”.
Agregó la autoridad regional que “la única solución para la reparación total de la vía, para porque el Estado aporte por una sola vez lo recursos para este objetivo, que nos permita llevar la línea a estándar A, y que luego EFE siga cobrando la tasa normal del uso – que ya es cubierta con los ingresos de los viajes- Hemos acordado que EFE proponga a través del ministerio de Transportes proponga que el presupuesto 2013 incorpore los fondos para la mejora vial”. Tras esta formulación, el intendente Varas pidió a los parlamentarios su apoyo frente a la presentación de esta indicación ante el pleno de la Cámara de Diputados, mientras que los diputados resolvieron oficiar a los ministerios de Hacienda, Transportes y a la subsecretaría de Turismo y Sernatur incorporar esta propuesta, que fue destacada por la diputada Mónica Zalaquet, presidente de la Comisión.
El servicio ferroviario a través de la vía férrea desde Valdivia hacia Antilhue, que cesado el año 1992, cuanta con 53 mil durmientes en su extensión. Actualmente el tren El Valdiviano a realizado una veintena de viajes, trasladando 6 mil 300 personas