FIPASUR realiza prospección del mercado en Los Ángeles y San Francisco, California, USA

spot_img

Fipasur a través de su marca comercializadora de productos del mar Pesca En Línea, realizó una exitosa prospección al mercado Seafood de California, Estados Unidos.

La agenda coordinada por la oficina de Prochile en Los Angeles, contempló la visita de importadores de productos del mar como Southern Rocklobster Limited USA, Ikko Internacional, Sun Hing Foods Inc. y Antártica Foods. También fueron visitados restaurantes que incorporan en sus cartas productos del mar como Traxx, Border Grill, Slow Fish y el Rincón Chileno.

Se exploró en profundidad el mercado de la sustentabilidad de los productos del mar, tiendas como Whole Foods, con mas 300 tiendas comercializan productos orgánicos, de productores locales y productos del mar con la certificación MSC (Marine Stewardship Coumcil) y con la categorización del Acuario de la Bahía de Monterrey. Del mismo modo, se visitó Santa Mónica Seafood Company, uno de los principales distribuidores de pescado en el sur de California, vende producto locales proveniente del muelle de Santa Mónica y también cuentan con una división internacional de compra de productos sustentables.

En tanto, en la ciudad de San Francisco, importantes reuniones con Tim O´shea de Clean Fish y con Elisa Martínez de Fish Wise dieron cuenta de la importancia que el mercado esta tomando en cuanto a la sustentabilidad de los recursos del mar y de como el consumidor norteamericano cada vez mas le interesa consumir productos del mar provenientes de pesquerías sustentables.

 

Marco Ide, presidente de FIPASUR indico que “nos damos cuenta de la gran oportunidad que tenemos como productores y comercializadores del recurso loco, el cual debe ser introducido en el mercado de Estados Unidos como Loco Chileno y no como un sustituto del abalón. También otros productos nuestros despiertan interés en este importante mercado como el chancharro, sardina, jaiba y el luche” Marco Ide agrega “nosotros somos una federación de pescadores artesanales que viene del fin del mundo a gringolandia, buscando mejores oportunidades para nuestros productos, no necesitamos a las empresas intermediarias que seguirán pagando precios ridículos, con nuestro esfuerzo y empuje y la ayuda de los organismos públicos que crean en la comercialización directa y en la innovación desarrollada por FIPASUR, estoy seguro que tendremos éxito en nuestro desafío”

Para Claudio Barrientos, esta visita permitió reafirmar todo el buen trabajo que venimos desarrollando, y nos indica que vamos en el camino correcto, “nuestra oferta acá en Estados Unidos no es en toneladas de pescado o containers repletos de locos para el mercado asiático local, sino una oferta limitada de productos capturados sustentablemente por pescadores artesanales de pequeña escala y dirigida a un consumidor de Los Angeles y San Francisco informado y consciente de que su decisión de compra puede colaborar con la sustentabilidad de los recursos del mar y apoyar la economía de las comunidades costeras de Chile” del mismo modo, Barrientos agrega “en San Francisco nos señalaron que ven a Chile como un país donde no se producen productos del mar sustentables, por lo que nuestra visita causó una positiva impresión y se crearon los primeros contactos para un trabajo de mediano y largo plazo que puede ser muy significativo para nuestra empresa y para otras organizaciones de pescadores artesanales chilenos que se quieran sumar a este creciente mercado de la pesca sustentable”

Esta misión de prospección fue cofinanciada por Prochile a través del concurso de Promoción de exportaciones silvoagropecuarias y productos del mar y contó además con el apoyo de la Universidad de California del Este a través de su investigadora Tracy Van Holt y de CeDePesca en la difusión de la iniciativa.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img