Seremi de Educación reconoció a educadoras en el día de la Educación Parvularia

spot_img

· La educación parvularia constituye el primer nivel educativo que, colaborando con la familia, favorece en los niños aprendizajes oportunos y pertinentes a sus necesidades, fortaleciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico.

El secretario regional ministerial de Educación, Carlos Crot saludó esta mañana a un grupo de siete educadoras de párvulos de la Escuela Fernando Santiván de Valdivia, haciendo extensivo su reconocimiento a todas las docentes de la región de Los Ríos por su labor en la formación de la primera infancia.

En la oportunidad, la autoridad indicó que “como Ministerio de Educación entendemos la relevancia de la educación parvularia, ya que proporciona a los niños menores de 6 años la oportunidad de desarrollar sus capacidades y lograr aprendizajes significativos y oportunos en esta etapa donde sientan las bases de su desarrollo”.

 

Cada 22 de noviembre se conmemora el Día de la Educación Parvularia, fecha instaurada en Chile en 1991, para reconocer y destacar el importante rol de esta modalidad en el sistema educativo nacional. Esta fecha, corresponde a la creación, en 1951, de la primera escuela de Educación Parvularia en la Universidad de Chile.

 

La autoridad regional educacional, indicó que “para el desarrollo de los propósitos de la educación parvularia resulta fundamental el rol que desempeña la educadora de párvulos en sus diferentes funciones, donde su papel de seleccionadora de los procesos de enseñanza y de mediadora de los aprendizajes es crucial y el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está empeñado en fortalecer este tipo de formación que es donde se nivela la cancha para el futuro desarrollo de nuestros niños”.

 

Junto con ello el seremi Crot señaló que “ la educación parvularia busca favorecer aprendizajes para todas las niñas y niños en una etapa crucial de sus vidas , donde la evidencia experta sobre la materia demuestra que la importancia que tiene este periodo en aspectos claves como los primeros vínculos afectivos , la identidad , la autoestima, la sensomotricidad, las habilidades del pensamiento, entre otras”.

 

El Mineduc se ha trazado como meta la cobertura total en pre kinder y kinder para los niños que provienen del 60% más vulnerable de la población al 2014.

Daniela Rosas Fernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img