Emprendedores mapuche-huilliche de Los Ríos conocieron experiencias de turismo en la Araucanía

spot_img

“Allá está más desarrollado el tema de mostrar nuestra cultura, donde andábamos había una ruca”, comentó Karin Chacano, emprendedora mapuche de la Región de Los Ríos, tras conocer algunas experiencias de negocios turísticos en la Araucanía.

La visita de Karin junto a otros 29 hombres y mujeres de diversas comunas de Los Ríos, se efectuó en el marco del Programa “Fortalecimiento de las Redes de Turismo Mapuche Huilliche”, que ha favorecido durante este año a personas que cuentan con unidades productivas turísticas en la Región de Los Ríos, iniciativa que financia Conadi y ejecuta Paradigma.

Los días 8 y 9 de noviembre los emprendedores de la Región de Los Ríos se aventuraron en la Araucanía con el propósito de conocer cómo empresarios mapuche de otra región, con mayor trayectoria en los negocios turísticos han logrado desarrollar sus productos y posicionarse en el mercado; también tuvieron la oportunidad de interactuar con ellos para intercambiar sus experiencias.

Entre los lugares que visitaron figuran el Cerro Ñielol, Zuni Tradiciones, un restorán de comida fusión y la Ruta Artesanos Mapuche en la comuna de Padre las Casas. En la segunda jornada, conocieron el Centro Turismo Comunitario Mapuche de Chol-Chol, las cabañas con identidad mapuche de Martín Paineo, en la comuna de Chol Chol, almorzaron en la Ruka Kimun y participaron en una visita guiada a la Ruka para conocer su forma de construcción, implementos típicos y artesanía, además de disfrutar de música y danza mapuche.

«Este tipo de actividades fortalece las capacidades emprendedoras y alienta a los empresarios mapuche a continuar trabajando en la consolidación de sus unidades de negocio, incorporando siempre nuestra identidad y cosmovisión como elementos insoslayables», afirmó Juan Andrés Melinao, Director Regional de Conadi.

“Vi gente que empezó de muy abajo y le ha ido súper bien y eso me dio ánimo y valor para seguir con mi emprendimiento”, señaló la emprendedora valdiviana Karin Chacano dedicada a la banquetería y comidas caseras, con énfasis en la gastronomía mapuche. De la gira por la Araucanía manifestó, “significó mucho aprendizaje, conocí un restorán que tenía gastronomía mapuche. Me llamó mucho la atención, me gustaría que en Valdivia hubiese un restorán así: tener mi restorán donde pueda hacer la fusión entre la comida propia del sur y la mapuche. Me di cuenta que trabajan con cazuela, pero a la vez servían los catutos, el jugo natural de zanahoria, de betarraga y el muday, entonces me sirvió porque me dieron muchas ganas de emprender con ese tema en Valdivia”.

“La gira sirvió para abrir la mente y apreciar cosas que tenemos a diario y no sabemos aprovechar, hay potencia, hay ideas y hay ánimo. Espero que en un futuro los emprendedores de los Ríos podamos seguir interactuando, ojalá en un circuito turístico” señaló Marcia Treulen, quien produce miel en Coz Coz, comuna de Panguipulli.

Mientras que el emprendedor de orfebrería mapuche Juan Salgado Cañulef, de la comunidad Rayen-co de Huerquehue, a 10 kilómetros de Panguipulli, reconoció el impacto positivo de la gira y la destacó como muy beneficiosa, “tengo claro que la ruta turística, que junto a mi comunidad emprenderemos en un futuro no muy lejano, es posible”. Por su parte Adela Leal quien hace tejidos a telar y palillos, en la comunidad José Leal Neiman, comuna de Paillaco, expresó “gracias por darnos la oportunidad a los emprendedores de los Ríos de poder llegar a la IX región y apreciar desde otro punto de vista nuestra cultura, la religiosidad de nuestro pueblo mapuche y no como se muestra en los medios de comunicación que sólo se destaca lo negativo”.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img