Capacitación, asesoría constante, tecnología, incentivos, asociatividad, desarrollo organizacional, técnico y personal son parte de las herramientas que el Instituto de Desarrollo Agropecuario entrega y que permiten que los pequeños emprendedores y sus familias puedan cambiar su calidad de vida.
Este 27 de noviembre, la institución perteneciente al Ministerio de Agricultura a través de sus cinco décadas y en todo el país, con sus más de 130 direcciones regionales, agencias y oficinas de área, se ha convertido en el principal soporte y apoyo de los pequeños agricultores, comprometidos 100% con el desarrollo rural, protegiendo sus tradiciones, cultura e identidad nacional. Para el Ministro de Agricultura, Luis Mayol lo que se busca por medio del trabajo de INDAP es fomentar el emprendimiento “queremos generar impacto y estímulos que permitan instalar a la pequeña agricultura en el lugar que hoy se merece en nuestra sociedad, ya que a través de ellas son miles de familias las que logran la superación de la pobreza con tu talento emprendedor”.
Actualmente al igual que la sociedad, INDAP ha sabido modernizarse entregando tecnología de punta e innovación a todos los pequeños agricultores, con la idea de lograr el encadenamiento comercial de éstos de manera efectiva. Es así, como la instalación de paneles fotovoltaicos a lo largo de todo el país, que reducen a costo casi cero el gasto en energía de riego; la tarjeta Agroexpress, que agiliza el proceso de transferencia de los bonos e incentivos que la institución entrega y los casi seis mil productores que se encuentran en alianzas estratégicas con grandes empresas del mercado, son un ejemplo de todo el trabajo que se hace para que la pequeña agricultura ocupe el lugar que se merece. “La antigua visión que se tenía del pequeño agricultor y de INDAP ha ido cambiando paulatinamente, ya que la institución dejó el sesgo paternalista en la relación con sus usuarios y porque el productor ve que el campo es un espacio de desarrollo personal y profesional”, señala el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía.
Asimismo, durante este año 2012 INDAP ha avanzado en atención al usuario, en mejoramiento de infraestructura, lo que se concreta en seis líneas centrales de trabajo: la asesoría técnica en programas como Prodesal, PDTI, SAT y alianzas productivas; inversiones; riego; suelos degradados; plataforma financiera; y emergencias.
Es así como, INDAP dio un paso gigantesco en lo referente a profesionalizar a los agricultores en sus procesos, continuando con la tarea de fomentar y apoyar el progreso de la pequeña agricultura chilena.
LOS RIOS
En Los Ríos en los últimos tres años se ha enfatizado en factores como el crecimiento de la cobertura de familias atendidas, que pasó regionalmente de 7 mil a 10 mil productores, con especial acento en las más vulnerables, entregando mayores oportunidades para que nuestros campesinos generen unidades productivas autosustentables.
“En este día especial para los 90 funcionarios que componen el INDAP en la Región de Los Ríos renovamos el compromiso con la pequeña agricultura, por seguir trabajando incansablemente por desarrollar el mundo rural entregando más y mejores oportunidades para las familias objeto de nuestra preocupación y nuestra dedicación”, expresó el director regional de INDAP Los Ríos, César Asenjo.