Docentes de inglés de Los Ríos perfeccionaron sus competencias

spot_img

El Ministerio de Educación, a través del Programa Inglés Abre Puertas hizo posible que 25 docentes de la región fortalezcan sus habilidades y técnicas pedagógicas en el idioma, gracias al taller impartido por 9 meses por la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa de la UACh.

Gracias a los Cursos de Perfeccionamiento de inglés del Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación, este sábado 25 docentes de la región de Los Ríos egresaron de este plan que se impartió durante 9 meses y que fue ejecutado por los profesionales de la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa de la Universidad Austral de Chile. La ceremonia fue encabezada por el seremi de Educación, Carlos Crot quien hizo entrega de diplomas que acreditan la participación de los docentes en este curso.

La actividad contó con la presencia del Vicerrector Académico de la UACh, Oscar Galindo, el Prodecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Mauricio Mancilla, el Encargado Regional de Inglés de la Seremi de Educación, Andrés Manque y la directora de la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglés, Juana Barrientos.

Las clases se impartieron a docentes de inglés que se desempeñan e establecimientos municipales y particulares subvencionados, con el objetivo de adquirir un nivel de inglés equivalente a la categoría B2 del CEFR ( Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje de las lenguas extranjeras), nivel mínimo que ha establecido el Mineduc para los profesores de inglés en Chile.

El seremi Crot explicó que estos cursos permitieron elevar las competencias lingüísticas de los-las docentes, además de brindarles herramientas metodológicas para la enseñanza del idioma extranjero a través de actividades didácticas e innovadoras.

Crot agregó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está poniendo todos sus esfuerzos en entregar una educación igualitaria, de calidad y con igualdad de oportunidades, por lo que este tipo de instancias cumplen con todos esos factores que sólo traerán beneficios en nuestras niñas y niños en el aprendizaje y desenvolvimiento de una herramienta tan importante como lo es el inglés”.

En ese sentido la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa de la UACh desarrolló los cursos en base al uso de técnicas teatrales en la sala de clases todos los sábados en dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de esa casa de estudios por cerca de 9 meses. Las clases comenzaron el día 17 de marzo y se finalizaron el día 10 de noviembre.

Andrés Manque, Encargado Regional de Inglés de la seremi de Educación agradeció a los participantes por “su compromiso con la enseñanza de este idioma y por dedicar su tiempo personal para crecer profesionalmente. Como programa de inglés del Mineduc creemos que es fundamental aprender este idioma de forma lúdica siempre bajo el objetivo principal de ampliar y mejorar las oportunidades de nuestros estudiantes”.

Leticia Martínez, docente de la Escuela Claudio Arrau de Panguipulli manifestó su entusiasmo por esta certificación. “Estamos contentísimos porque después de nueve meses hemos logrado nuestra certificación y estamos fascinados con los profesores y con lo que aprendimos”.

Los docentes graduados provienen en su mayoría de localidades rurales como Llenehue, y Punucapa de la comuna de Valdivia; Sichahue y Nontuelá de la comuna de Futrono; La Unión ; Mariquina; Paillaco y Panguipulli.

Técnicas innovadoras

Los profesores que fueron parte de esta experiencia participaron en el desarrollo de 3 módulos: coaching ontológico, en el cual todos compartieron sus experiencias, sus inquietudes con respecto a la profesión en general, y al curso en particular, y sus aspiraciones; el módulo metodológico, en el cual se abarcaron los diferentes enfoques de enseñanza y se trabajó en torno a metodologías innovadoras en la sala de clases; y módulo lingüístico, destinado a entrenar las diferentes competencias lingüísticas en el idioma extranjero.

Al finalizar el curso los profesores estuvieron a cargo de dirigir una práctica innovadora en la sala de clases, ocasión en la cual pudieron poner a prueba los conocimientos y metodologías aprendidas, a través de técnicas teatrales o juegos.

En total se realizaron 200 horas a cargo de los relatores: Claudia Herrera, Gisela Niklitschek, Amalia Ortiz de Zárate, Bárbara Renftel, Eduardo Roldán, Katherina Walper y Yasna Yilorm.

Daniela Rosas Fernández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img