Esta mañana:Alcalde Sabat asumió liderazgo de la municipalidad de Valdivia

spot_img

Con una invitación al diálogo y la conciliación al nuevo Concejo para trabajar por el desarrollo local, inició su gestión cerca de este mediodía el alcalde Omar Sabat Guzmán, en sus primeras palabras en la ceremonia de cambio de mando de la Municipalidad de Valdivia.

En la ocasión, también asumieron como concejales por el período 2012-2016, Francisco Eguiluz (RN), Peter Zippel (RN), Leandro Kunstmann (UDI), Gonzalo Espinoza (DC), Cecilia Agüero (DC), Marcos Ilabaca (PS), Jorge Moya (PRSD) y Rodrigo Cossimo (PC).

La ceremonia, realizada en el Teatro Municipal Lord Cochrane, también fue el marco para rendir tributo al alcalde saliente Bernardo Berger fett, quien junto a los concejales que dejan el cargo, Miguel Massri, Patricia Martínez y Waldemar Zúñiga, recibieron la medalla conmemorativa de la ciudad de Valdivia.

En su intervención, el nuevo alcalde hizo recuerdo de su período como concejal entre el 2004 y el 2012, lo que “fue una tremenda escuela de aprendizaje, donde me fue posible palpar qué es lo que necesitan, quieren y piensan los vecinos”.

“A partir de hoy –agregó-, continuaremos trabajando por cada rincón de la comuna, tanto urbano como rural, para que todos los valdivianos y valdivianas se puedan sentir orgullosos de una ciudad con mejores servicios, más segura, más limpia y más inclusiva. Una ciudad para vivir y trabajar, la ciudad que queremos y que tengo la certeza, conseguiremos con el esfuerzo y la dedicación de todos y cada uno de nosotros”.

Sabat indicó en la ocasión que ser investido como máxima autoridad comunal, “se convierte en la materialización de una de las más altas aspiraciones para alguien que se ha dedicado al servicio público desde muy temprana edad, como es mi caso, bajo el alero de una tradición familiar con verdadera vocación de servir a la comunidad”.

El nuevo alcalde tampoco eludió el escenario en que se desarrollaron las alecciones municipales, e indicó que “reconociendo humildemente el estrecho resultado de la última elección municipal, me siento profundamente agradecido del respaldo popular, ya que fueron los propios vecinos de Valdivia, quienes en su momento, me pidieron que fuera su alcalde, lo que hoy se ha convertido en una realidad”.

Lineamientos

En su intervención en la ceremonia, Sabat esbozó algunos de los que serán los lineamientos programáticos de su gestión alcaldicia.

“Creo en una gestión pública transparente y profesional, la cual debe llevarse a cabo desde bases muy sólidas, como lo son el trabajo incansable en terreno, el dialogo permanente y la cercanía a los verdaderos problemas de los valdivianos, principios con los que me identifico plenamente y con los cuales la gestión municipal alcanza su verdadera naturaleza de servicio público”, subrayó.

Afirmó que con el cambio de mando se inicia “una nueva etapa en la que nace una Valdivia del siglo XXI, una comuna de referencia en nuestra Región, una ciudad moderna, próspera, dinámica, libre y solidaria, capaz de mirar al futuro con optimismo y seguridad, sustentada en acciones vinculadas a la protección de nuestro entorno natural y nuestro patrimonio histórico y cultural, promoviendo la participación e identidad locales”, agregó.

Sabat felicitó en el acto a los concejales entrantes y los llamó al diálogo y a la conciliación en el trabajo que desarrollarán juntos por los próximos cuatro años.

“Me interesa plantear un escenario de conciliación y dialogo, de manera transversal, con el nuevo Concejo Municipal, partiendo de la sincera convicción de que todos los que conformaremos este nuevo equipo municipal queremos trabajar por un proyecto de progreso para nuestra Valdivia, por encima de cualquier otro interés”, advirtió.

Finalmente, el alcalde Sabat subrayó que “desde el municipio que voy a tener el honor de presidir desde hoy, dedicaré todas mis energías, al igual que todas las personas que me acompañarán en este proceso, el cual confío se transforme en una oportunidad sin precedentes para muchas personas”.

Sobre el nuevo alcalde

Concejal los últimos ocho años –fue una de las mayorías nacionales más importantes en los comicios del 2008, con el 21,63% de los votos-, el independiente es el alcalde más joven en la historia de la ciudad, y sucederá en el cargo al también aliancista, Bernardo Berger Fett, quien ahora perfila su carrera hacia el Parlamento tras 12 años y tres periodos consecutivos como alcalde de Valdivia.

En su rol de edil, Sabat participó activamente en múltiples comisiones. Presidió la de Deportes y Recreación, en tanto que integró Salud y Medio Ambiente, Industria, Comercio y Turismo, Finanzas y Seguridad Ciudadana.

Con 36 años de edad, Sabat llega al sillón alcaldicio con la experiencia ganada en el Concejo y el trabajo arduo en terreno, pero también con un periodo completo en que se desempeñó como director de desarrollo comunitario en la localidad de Máfil y en Huechuraba, municipios en que también ejerció como encargado de la oficina comunal de empleo y coordinador del programa Puente.

Ingeniero en Gestión Forestal de formación académica y profesional, el nuevo alcalde proviene de una familia con fuertes raíces en el servicio público y la política. Su padre, Jorge Sabat Gozalo, fue varias veces alcalde, concejal y regidor, y desde su profesión, la medicina, fue reconocido por su entrega a los más pobres.

Ad portas de la “Administración Sabat”, queda claro que gran parte de la gestión de su antecesor , el ex alcalde Bernardo Berger, será mantenida y fortalecida. Pero las mayores innovaciones vendrán en el trabajo social y comunitario, énfasis que en reiteradas ocasiones el alcalde electo manifestó como un eje central de su trabajo, junto con un fuerte impulso a la generación de empleo y el emprendimiento.

De ahí que se espera una transformación hacia un municipio más presente en terreno, con todas aquellas iniciativas, oficinas, programas y proyectos orientados a la población más vulnerable y a los barrios. Pero siempre, sin descuidar los demás ámbitos de acción municipal.

También será desafío de la nueva alcaldía profundizar en las relaciones internacionales de la ciudad. Si en la era Berger la urgencia estuvo en construir asociativismo entre comunas de Chile, sin duda alguna que ahora habrá que extender esas asociaciones al resto del globo.

Otra área que tendrá especial énfasis será la construcción de nuevas formas de participación ciudadana en el debate comunal, para enriquecer las políticas y las acciones que se impulsan desde el municipio.

——

Salvatore Bellemo Filonzi

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img