· Dieciocho comunidades escolares de la región serán beneficiados con el “Programa de Apoyo del Mejoramiento de la Calidad de la Primera Infancia”, llevado adelante por el Ministerio de Educación.
Fortalecer el desarrollo y las capacidades de los niños y niñas a través de experiencias y aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, son los objetivos principales del “Programa de Apoyo del Mejoramiento de la Calidad de la Primera Infancia”, llevado adelante por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia en coordinación con la Unidad de Educación Parvularia y Unidad de Deportes y Recreación. En la región de Los Ríos serán 18 las comunidades escolares beneficiadas con este proyecto que se implementará en 500 recintos educativos del país a contar del 2013.
El seremi de Educación, Carlos Crot junto a la Secretaría Ejecutiva Primera Infancia, María de la Luz Morales firmaron un acuerdo de trabajo con los establecimientos de la región, en el que se estipula el favorecimiento del desarrollo integral y la capacidad de aprendizaje de los niños depre kínder y kínder; el fortalecimiento de las competencias de las Educadoras y el enriquecimiento de los ambientes educativos.
El seremi destacó la importancia de esta iniciativa que permite fortalecer los ejes de la educación parvularia. “La importancia de este nivel educativo es fundamental, por lo que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera lo ha puesto entre sus prioridades, aumentando la cobertura de pre kínder y kínder, ya que en esta etapa es donde se marca un hito fundamental en el desarrollo de las niñas y niños. Quienes no reciben estimulación temprana, no se nivelan con sus pares que si lo han hecho”, indicó.
Asimismo explicó que “con este acuerdo que hemos suscrito en nuestra región podremos implementar experiencias de aprendizaje novedosas y lúdicas, de manera de lograr aprendizajes efectivos en los párvulos, mediante el desarrollo de la motricidad, el juego y la expresión corporal”.
Los colegios beneficiados fueron en la comuna de La Unión el Colegio Padre Damián; Escuela Aldea Campesina; en Río Bueno Escuela Pampa Ríos, Escuela Rural Crucero; en Lago Ranco el Liceo Antonio Varas y en Futrono, la Escuela de Párvulos Los Pumitas.
En la provincia de Valdivia los recintos que implementarán este programa son la Escuela Gray Bernabe de Lucerna de Mariquina y de esa misma comuna, el Liceo Politécnico Pesquero. De Paillaco, la Escuela Rural 21 de mayo, Escuela Nueva Aurora y Proyecto Futuro. En la comuna de Panguipulli, participarán la Escuela Claudio Arrau León y el Liceo Fernando Santiván y de Valdivia, la Escuela El Laurel; Colegio Teniente Merino Correa; Escuela Chile y Escuela México.
Modalidad de trabajo
El Programa de Desarrollo Integral de la Infancia invita a los establecimientos educativos que participan a desarrollar en forma sistemática, una vez al día, experiencias de aprendizaje motrices y de conocimiento de la corporalidad, teniendo como apoyo pedagógico las orientaciones y textos que serán entregados como también capacitaciones y material didáctico.
De igual forma, profesionales del ministerio de Educación, acompañarán el proceso de implementación en terreno, evaluando los logros de desarrollo/aprendizaje de los párvulos.
Así, los niños y niñas serán protagonistas de sus aprendizajes, promoviendo su capacidad de observar y explorar su cuerpo, para descubrirlo y organizar sus sensaciones, para desarrollar su noción de cuerpo, sus posibilidades sensoriales, sus sentimientos y emociones, su capacidad de ubicarse y orientarse en el espacio, y de jugar con sus capacidades de equilibrio.
Cabe recordar que durante este 2012, la Escuela Chile de Valdivia fue uno de los tres recintos educativos del país que desarrollaron este plan de forma piloto junto a la Escuela de Párvulos de Calama; Escuela Coronel Bueras de Puerto Natales y la Escuela Santa Ana de Valparaíso.
—
Daniela Rosas Fernández