Crisis en RN: renunció directiva comunal La Unión

spot_img

Mañana Consejo Comunal deberá decidir sobre una nueva directiva.

Cuatro miembros de la directiva comunal La Unión de Renovación Nacional, presentaron hace pocos minutos su renuncia ante la asamblea, por no estar de acuerdo en la política de conducción llevada adelante por el presidente Waldemar Sepúlveda, a quien se le solicitó renunciara pero no lo hizo.

Molesto por la situación, Waldemar Sepúlveda señaló que «Ya no existe la directiva, ahora el Consejo Comunal deberá buscar un nuevo directorio y determinar las acciones a seguir, y a los que salgan les deseo la mejor de la suertes.  Cuando tú te marcas con ciertas tendencias dentro de un partido, lo cual es normal que así sea, entonces cuando discrepas con alguien estás cometiendo un error. Ellos pueden hablar pero yo no puedo».

Respecto a las razones de fondo de la crisis que se ha presentado, Sepúlveda indicó que, «Lamentablemente, yo tuve que salir a capacitarme como concejal, y cuando ya volví el ánimo no era el mismo, no era el mejor».

Consultado respecto a si esto era una pasada de cuenta por el viaje a Iquique día antes de dejar el cargo de concejal, el cuestionado presidente fue categórico: «Si. Pero, resulta que dijeron que no era ético, pero aquí hay candidatos que tampoco han sido éticos tiempo atrás, y yo me quedo callado. Ellos dice que no era ético, pero resulta que uno es concejal hasta el último día. Es mi derecho, la ley me faculta».

El renunciado vice presidente comunal,  Matias Velásquez, dijo lamentar lo que estaba sucediendo, explicando las causas de su renuncia. «Lamento lo sucedido. Lo que me llevó a renunciar son los modelos de trabajo, Waldemar (Sepúlveda) tiene el suyo y yo tengo otro. Discrepo mucho del trabajo que él venía realizando y eso gatilló en que yo presentara mi renuncia ante la Asamblea General. Soy de la política abierta hacia la comunidad, tiene que ser inclusiva y para mi era importante que los medios de comunicación estuviesen presentes en esta ocasión».

Consultado por el futuro del partido frente a los desafíos presidenciales y parlamentarios del 2013, Velásquez solo desea que hayan cambios sustanciales y una visión de autocrítica. «Espero que el próximo presidente sea pro activo, de trabajo en terreno, que reconozca y asuma los errores que también hemos cometido en el pasado», dijo el ex integrante de la directiva comunal de Renovación Nacional.

Por su parte, Roberto Grob, ex candidato a alcalde señaló que «Yo creo que hubo un partido un poco desordenado, y se esta buscando que exista un poco más de orden, ya que vienen compromisos fuertes como las presidenciales y las parlamentarias y hay que estar bien afiatados, ya que en La Unión nos hemos caracterizado por ello siempre y es lo que se está buscando».

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img