Municipios trabajan en buscar soluciones frente al tema.
Una solución frente a la problemática del empleo generada por la disminución de la oferta estacional en el sector agrícola, están tratando de encontrar las autoridades comunales de la provincia del Ranco, la que estaría agravada por los recortes en los cupos del programa Pro Empleo.
En el tema de producción frutícola, solamente en el caso de los beneficiarios de Indap son 162 los pequeños productores afectados en la provincia, con una superficie promedio de 1,2 hectáreas, lo que incide en al menos unos quinientos puestos laborales de carácter familiar, sin considerar las grandes empresas que se estima disminuirán en cerca de un 50 por ciento su oferta de trabajo en temporada de cosecha.
En el caso de Río Bueno, pese a que tienen una lista bastante grande en la OMIL y que también se verán afectados por la menor demanda de mano de obra en la cosecha de berries, tienen la ventaja de que este año se ejecutarán obras bastante emblemáticas, por lo que la gestión del municipio se dirigirá a las empresas que se adjudiquen las licitaciones para privilegiar la contratación de trabajadores locales, según se informó desde esa comuna.
En Futrono, el equipo de trabajo de la alcaldesa Sarita Jaramillo, viene asumiendo hoy sus responsabilidades, pero señalaron que la primera tarea a la que están abocados es a evitar que el tema de la desocupación se convierta en un problema. Se encuentran haciendo un catastro de la situación, para trabajar en la búsqueda de soluciones de corto y mediano plazo.
En La Unión, el equipo municipal está coordinando con empresas locales la colocación de las personas desocupadas, tanto en el radio urbano como con las empresas que tienen cosecha de fruta.
Por otra parte, pasado el medio día, la alcaldesa María Angélica Astudillo, se reunió con el Director Regional del SENCE, Rafael Foradori, para tratar el tema de la disminución de cupos del programa Pro Empleo.