Director Regional del SENCE: Programa Pro Empleo está distorsionado

spot_img

Rafael Foradori, indicó que menores cupos se debe a reducción del presupuesto.

Anunció la creación de la primera escuela de formación para el trabajo en La Unión.

Graves problemas de distorsión presenta el programa de Inversión en la Comunidad, más conocido como Pro Empleo, según señaló el Director Regional del SENCE Los Ríos, Rafael Foradori, por cuanto la gente no ha entendido el sentido real que éste tiene.

En conversación con DiarioelRanco.cl, Foradori, dijo que “hace dos semanas nos enteramos de que no había presupuesto suficiente para el programa Inversión en la Comunidad, lo cual informamos de manera inmediata a la OMIL de cada municipalidad de la Región. A ello se debe el recorte en los cupos para el año 2013 que tendrá este programa”, acotó el Director Regional del SENCE Los Ríos.

Puntualizó que la baja sostenida del desempleo, de acuerdo a las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, fue el factor decisivo en la determinación gubernamental de reducción presupuestaria.

No obstante, señaló que “si la comuna de La Unión, o cualquier otra, tiene problemas particulares debe hacerlo presente y fundamentar esto ante el Comité de Seguimiento del programa, para que así se apele al Tesoro Público y exista un aumento de recursos para solucionar el tema de demanda laboral que transitoriamente se soluciona con este programa”.

DISTORSIÓN DEL PROGRAMA

Rafael Foradori, al explicar el verdadero sentido del Pro Empleo indicó que, “uno de los inconvenientes que existe frente a este tema es que se ha distorsionado  el real sentido del programa, por cuanto está destinado a proporcionar empleo de media jornada por cuatro meses y no de manera permanente, debiendo las personas destinar esa mitad del tiempo sobrante a conseguir empleo”.

En efecto, en La Unión, una de las grandes quejas de la comunidad es que no ha existido rotación en  las listas del programa, incluso hay personas que llevan 12 años en este tipo de planes, sin que busquen un empleo de carácter más permanente.

“La generación de las listas de personas las efectúa el municipio, y generalmente en ellas se incorporan personas sin capacitación formal o apresto laboral, a las cuales tampoco se les ha enseñado a encontrar trabajo o se les ha capacitado en ese período”, puntualizó Foradori . Asimismo –acotó- “en estas listas se incluye personas sin alfabetización, a las cuales no se les ha incorporado en planes de nivelación de estudios, para que así puedan optar a empleos estables”.

Es precisamente la falta de la nivelación de estudios y capacitación las que están generando un problema estructural en materia de desocupación, por cuanto la exigencia de las empresas para contratar es contar con cuarto año de enseñanza media, para lo cual el municipio local y el Ministerio de Educación deben aplicar las medidas tendientes a solucionar el tema de regularización de estudios.

Por ello, continuó señalando el Director Regional del SENCE, “ahora las personas beneficiarias del programa recibirán capacitación para encontrar trabajo,  siendo responsabilidad de la empresa RENACE Lota la aplicación de estos planes”.

ANUNCIOS

Como una manera de contribuir a una solución más permanente en la generación de empleo, Foradori, anunció la instalación de la primera “Escuela de Formación para el Trabajo” en La Unión, la cual funcionará en las dependencias de la Escuela Agrícola, por cuanto el proyecto se lo adjudicó CODESSER.

“Nuestro objetivo es entregar capacitaciones con una mayor cantidad de horas, para que sean realmente efectivas en la búsqueda del empleo. En este caso serán 850 horas, con práctica laboral y con el compromiso de intermediación laboral por parte de CODESSER de un 50 por ciento”, señaló la autoridad.

En una primera etapa, el proyecto incluye capacitar a 60 personas en oficios de campero, manejo de maquinaria agrícola y operador de ordeña, pudiendo participar personas de entre 18 y 65 años que tengan un puntaje inferior a los 11.734 puntos en la ficha de protección social.

Por otra parte, el Director del SENCE indicó que “complementariamente, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, se financiarán cursos de capacitación de 120 horas de duración para personas que tengan condición de vulnerabilidad, para que así todos tengan opción de optar a mejores empleos”.

Por último, hizo un llamado a las empresas locales a postular al subsidio del empleo, mediante el cual el Gobierno entrega beneficios por la contratación de mano de obra.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img