Seremis de Educación y Minería presentan portal www.estudiamineria.cl para postular a carreras del sector minero

spot_img

· Junto a autoridades académicas de la Universidad Austral de Chile, se explicó sobre la empleabilidad y proyecciones de carreras relacionadas al rubro, como Geología, que abrió sus puertas este 2013 en la región.

En el marco del proceso de postulación a carreras de educación superior y técnica, los seremis de Educación, Carlos Crot y de Minería, Marcela Kehr, en compañía de autoridades académicas de la UACh, lanzaron en Los Ríos el sitio web www.estudiamineria.cl el cual busca atraer a los jóvenes que ingresarán a la enseñanza superior a optar por carreras del sector minero y relacionados al rubro.

El sitio web entrega información de la oferta académica que imparte la educación superior, en carreras universitarias relacionadas con la minería, así como del campo laboral y las remuneraciones que proyecta la industria. Este portal es una iniciativa del Ministerio de Minería, que pone a disposición de toda la comunidad información relevante para quienes ingresan a la educación superior durante el período de postulación 2013, para desarrollarse profesionalmente en la industria minera.

Las autoridades de Gobierno y universitarias mostraron, en dependencias de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UACh, cómo aprovechar el portal estudiamineria.cl para postular a las carreras que se catalogan como las mejores pagadas del país, línea en la que se instala la nueva carrera de Geología de la UACh.

El seremi de Educación manifestó que “este portal se complementa con lo que nosotros como Mineduc estamos llevando adelante con mifuturo.cl, donde es posible conocer la oferta actual de carreras y ayudas estudiantiles a las que se puede postular, sino también la proyección laboral de las mismas, con datos como la empleabilidad y el ingreso promedio al cuarto año de titulación”.

La autoridad regional agregó que “Es fundamental que los jóvenes se informen sobre la carrera que van a elegir o la que ya están estudiando. Como Gobierno estamos llevando adelante iniciativas como estas que entregan información clave que les puede ayudar a clarificar sus opciones y esperamos que la sepan aprovechar”.

Por su parte, la titular regional de Minería dijo que “la idea es que los jóvenes y futuros profesionales vean cuáles son las oportunidades laborales en el campo de la minería que asocian a carreras de ingeniería que se dictan en nuestra región y las proyecciones laborales que tienen. Queremos invitar a todos los estudiantes que visiten este sitio y a informarse sobre estas carreras, ya que para los próximos años en Chile hay 114 millones de dólares proyectados en inversión minera en el país y hay un déficit al año 2020 de 50 mil cupos laborales, y que nosotros desde nuestra región también podemos aportar a un desarrollo profesional, con alta empleabilidad y con sueldos superiores a los del promedio del mercado laboral”.

El portal estudiamineria.cl contiene información de todas las instituciones que imparten planes de estudios mineros o relacionados al sector, que van desde carreras como Ingeniería Civil en Minas, Geología e Ingeniería Civil Metalúrgica, por nombrar algunas.

Asimismo, la web incluye datos de las diferentes becas públicas para ayudar a costear los estudios, y de las privadas que son financiadas directamente por las empresas mineras.

Geología en la UACh: nueva carrera 2013

La necesidad contar con capital humano especializado que pueda suplir la demanda de profesionales que la industria minera genera en el país, fue uno de los motivos esenciales que impulsó a la Universidad Austral de Chile a crear la carrera de Geología.

La carrera de Geología que abre sus puertas el 2013, ofrecerá 45 cupos, con ingreso vía PSU, con las siguientes ponderaciones: Lenguaje y comunicación 10%, Matemáticas 35%, Ciencias 20%, Notas Enseñanza media 25% y Ranking 10%.

El Dr. Mario Pino, Decano de la Facultad de Ciencias, expresó que la Universidad Austral de Chile “formará geólogos de una alta calidad profesional, con un sello particular, enfocado al estudio del sur austral y patagónico del país, con un fuerte componente ambiental y minero, en concordancia con la misión y estrategia de la universidad».

El académico señaló que la creación de Geología significó «un enorme esfuerzo, debido a que la carrera se diseñó con un año menos que todas las otras existentes en el país y esto se hizo de acuerdo con la directrices del Ministerio de Educación y bajo los estrictos controles académicos de la propia Universidad, por lo que estamos entusiasmados que estudiantes de Chile y extranjero se decidan por estudiar Geología en la UACh».

Según las cifras de la Sociedad Geológica de Chile, existen en Chile aprox. 1.600 geólogos chilenos activos. Este número no es suficiente para cubrir las necesidades del mercado nacional, lo cual ha generado el ingreso de cerca de 500 geólogos extranjeros, principalmente latinoamericanos y, en menor proporción, europeos, norteamericanos y australianos.

Daniela Rosas Fernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img