Fernando Vásquez, Director de la DOH, dijo que por ahora sólo existe la intención de invertir pero que no hay nada en concreto.
El Director Regional de Obras Hidráulicas Los Ríos, Fernando Vásquez, dijo que ellos no han aprobado ningún proyecto de agua potable rural para la Aldea Campesina Georgia de La Unión, como tampoco existen recursos asignados con ese propósito, por cuanto aún no tienen la certeza jurídica de que se puedan invertir recursos de agua potable rural en esa población, por cuanto se encuentra dentro del radio urbano.
La declaraciones la formuló al ser consultado por el DiarioelRanco.cl, respecto a que en reunión de la comunidad efectuada ayer el presidente saliente de la Junta de Vecinos, Héctor Cifuentes, aseveró a la comunidad de que con un diputado de la zona había tramitado el proyecto de mejoramiento de la red, con instalación de medidores y que estaban aprobados el proyecto y los recursos para su ejecución en abril próximo.
“Hace un mes la Superintendencia emitió un oficio señalando que en ese territorio operacional se pueden invertir recursos fiscales, pero nosotros necesitamos la certeza jurídica si acaso podemos financiar un proyecto de agua potable rural, lo cual aún está en consulta, ya que la Aldea Campesina está dentro del radio urbano”, señaló Fernando Vásquez.
¿Algún parlamentario o persona le ha entregado algún proyecto a ese respecto y que esté listo para ser ejecutado en abril de este año?
“Los dirigentes de ese sector nos hicieron llegar un diseño que ellos tienen, pero aún no existe el proyecto, no hay presupuesto asignado, debido a que –como dije antes- necesitamos tener claridad, certeza jurídica que se puede invertir. El diseño presentado en estos momentos está en la etapa de revisión a través del apoyo técnico que nosotros brindamos, por ser ellos un comité de agua potable”.
¿Podrían tener financiamiento este año para un proyecto de ese tipo?
“Si logramos tener la certeza jurídica de que podemos hacer inversión, este año podríamos eventualmente destinar recursos para el diseño del proyecto. Pero, una de las cosas que necesitamos también tener claridad es respecto al recurso hídrico disponible, para lo cual debemos efectuar los sondajes que permitan determinar para cuantos años existe agua en el lugar, ya que los proyectos son a 20 años y para ello necesitamos esa información”.
¿Qué ocurre si ustedes no pueden invertir en ese lugar?
“La posibilidad sería a través de recursos de la SUBDERE, pero aquí ya estaría en relación a un proyecto normal dentro del radio urbano, para lo cual tendrían que conectarse a la red pública de agua potable de una empresa concesionada, por cuanto la ley estipula la normativa para esos efectos”.
Otra de las informaciones entregadas en la reunión por el dirigente vecinal Héctor Cifuentes, es que con el mismo diputado tenía listo el proyecto de pavimentación para el año 2014, lo cual fue desmentido por las autoridades, señalando que el SERVIU no tiene ningún proyecto de pavimentación participativa aprobado para esa población.
Obviamente, debido a que la comunidad está viviendo momentos de elección de la nueva directiva de la junta de vecinos, el tema se está tratando de manipular por parte de algunos dirigentes, lo cual quedó en evidencia en la reunión realizada ayer y a la que asistimos como medio de comunicación.
———————
Héctor Morales S.