• En la reunión, en que también estuvieron presentes el Seremi del Trabajo, Jorge Méndez, el Consejero Regional, Jaime Rosas y el equipo municipal, se trató la problemática ocasionada por la reducción de empleos de los programas de emergencia del SENCE.
Con el objetivo de presentar la cartera de proyectos impulsada por la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, este día viernes 4 de enero se realizó una reunión de trabajo encabezada por la primera autoridad comunal, en la que participaron el Intendente de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendi, el Seremi del Trabajo, Jorge Méndez, el Consejero Regional, Jaime Rosas, el administrador municipal, Claudio Villanueva, el Director de la DIDECO, Wladimir Fernández, el Director del SECPLA, Bernardo Flores, y la Encargada de la OMIL, Marina Riquelme.
La alcaldesa de La Unión manifestó su satisfacción por los compromisos y acuerdos contraídos con la primera autoridad regional “La disposición mía está y yo veo que el Intendente también está dispuesto a trabajar, quiero que la comuna crezca que esta luz que está aquí dentro salga hacia fuera”.
Por su parte, el Intendente de la Región de Los Ríos manifestó que “me voy muy satisfecho de la reunión, muy contento porque veo que hay ganas de trabajar, ganas de buscar el desarrollo que la comuna de La Unión se merece, así que me voy muy conforme” afirmó.
Cartera de proyectos
En relación a la cartera de proyectos presentada a las autoridades regionales, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación, SECPLA, Bernardo Flores expuso los principales proyectos impulsados por la actual administración. Ante esto, la alcaldesa de La Unión manifestó:
“Para satisfacción nuestra, el Intendente fue el que vino a la comuna de La Unión, fue muy satisfactorio porque creo que estar aquí mismo da mejores resultados, y digo mejores resultados porque no son inmediatos, pero sí se nos da la esperanza de que en febrero habría una próxima reunión. Ahora luego de esta reunión ya se estarían priorizando algunos problemas como es el paso bajo nivel y dos camiones que nos darían solución a la recolección de basura en la ciudad eso sería lo primero que estaríamos viendo. Posteriormente, otros proyectos y yo no quiero dejar de mencionar el proyecto del Colegio de Cultura y Difusión Artística, que queremos que salga el compromiso este año para que se inicie su construcción” afirmó la alcaldesa.
El Intendente de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendy, manifestó su compromiso para llevar adelante la cartera de proyectos del municipio “El compromiso con la comuna al igual que con todas las comuna es el de trabajar, buscar la equidad territorial. Uno de los grandes objetivos es hacer que toda la Región de Los Ríos alcance el desarrollo y si hay una comuna que tiene pocos proyectos hay que apoyarla, hay que lograr que esa comuna genere nuevos proyectos, porque eso genera calidad de vida, mucho más desarrollo para la región. En el caso de la comuna de La Unión hemos visto una cartera de proyectos interesante, la cual se puede trabajar y avanzar y el compromiso es de disponer de los profesionales de los espacios de conversación y trabajo conjunto con el equipo municipal para sacar adelante los proyectos” manifestó.
Reducción de empleos de emergencia
La reunión contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jorge Méndez quien indicó los criterios para reducir el número de empleos en los programas de emergencia. Ante esto, el Intendente de la región afirmó que es una situación que se vive a nivel nacional:
“es allí donde hemos explicado cuales son las razones, cuales han sido los criterios, hemos compartido la idea de generar una alternativa para la gente que va a tener que dejar estos puestos de trabajo, tenemos una serie de proyectos donde se busca la reubicación, el emprendimiento regional a través del capital semilla y centro de negocios” afirmó.
Por su parte la alcaldesa afirmó que la preocupación se mantiene y que se están realizando gestiones para ir en ayuda de los trabajadores “El Seremi del Trabajo fue bien claro en decirnos que esta fue una medida muy drástica que se hizo a nivel nacional, pero es consuelo de tontos pensar que estamos bien porque esto ocurrió igual en todas partes, yo como alcaldesa quiero defender la posición en la que está ahora mi comuna, hay una cesantía grande y me preocupa que esas 44 personas que quedaron sin empleo tengan algún ingreso, sé que algunos ya fueron absorbidos por algunos de los productores de berries, ojalá pueda darse con la mayoría de las personas, pero sí ya hay una esperanza de que el 1 de marzo se estaría mandando un listado de cupos porque antes no va a ser posible”.
Finalmente, se estableció que en el mes de febrero se realizará una nueva reunión de trabajo con el objetivo de evaluar las acciones tomadas en esta sesión y trabajar en conjunto para dar curso lo antes posible a los distintos proyectos presentados por la alcaldesa de La Unión.
—
Mónica Díaz