Subsecretario Irarrázabal coloca primera piedra a proyecto Costanera

spot_img

Las obras se iniciaron en diciembre recién pasado y se espera que esté listo para abril del 2015. El proyecto también contempla el mejoramiento vial de las avenidas Ecuador y Argentina.

Durante el mediodía, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázabal en compañía del Intendente Henry Azurmendi, el Alcalde (s), Cristián Bahamondez, el Seremi del Minvu, Erwin Navarrete, la directora del Serviu, Beatriz Nahuel y el diputado Alfonso de Urresti, dieron el vamos oficial al proyecto “Prolongación Costanera y mejoramiento avenidas Argentina y Ecuador de Valdivia”.

En la oportunidad el subsecretario indicó que “la inversión total en la región de los ríos es de 27 mil millones de pesos, se trata del presupuesto más robusto de los últimos tres años y dos de los proyectos más grandes son precisamente el de la prolongación de la Avenida Costanera y Circunvalación Sur”.

En tanto el intendente, Henry Azurmendi destacó, “el compromiso de la subsecretaria, en relación a la fecha de término de los trabajos de la calzada nos permitirá tener un tránsito mucho más expedito y con ello vamos a mejorar un aspecto muy importante para todos quienes habitamos en Valdivia”.

El área de trabajo está conformada esencialmente por los Ejes de Av. Costanera, entre calle General Cañas por el norponiente, extendiéndose hacia el sur por aproximadamente 1.121 metros, para posteriormente y a través de Av. Ecuador, desde 60 metros al poniente de la intersección con San Martín, conectándose con Av. Argentina en la intersección de ésta con Av. Lynch para finalmente enlazar con el eje de Av. Argentina hasta su intersección con la calle Dr. Holzapfel por el suroriente.

Por su parte, el seremi de Vivienda, Erwin Navarrete, comentó sobre la importancia de esta obra que “por un lado permitirá mejorar el desplazamiento de un importante sector de la ciudad, descongestionando la principal arteria vial de Valdivia que es Picarte; además de recuperar y entregar un importante espacio para la comunidad. Lo que estamos haciendo simplemente es seguir el mandato del presidente Piñera, quien nos ha encomendado principalmente como ministerio mejorar la calidad de vida de las familias chilenas”, enfatizó.

El proyecto considera además, la iluminación de calzadas y veredas, señalética, ciclovías, semaforización, espacios para detención de locomoción colectiva, modificaciones a las redes de agua potable y servida, así como también de las redes eléctricas, telefónicas y de televisión por cable.

En tanto, Beatriz Nahuel, Directora Serviu destaco que: “El Minvu se encuentra invirtiendo 9.133.159 millones de pesos en la totalidad del proyecto, el cual contempla obras civiles, expropiaciones, consultorías, entre otras para concretar esta importante obra urbana que mejorará la conectividad vial de la ciudad y ampliará el estándar actual de tres vías estratégicas.”

Las obras, que se iniciaron en diciembre recién pasado se espera que estén listas para abril del 2015.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img