En reunión efectuada esta tarde, el Intendente Regional Henry Azurmendi, junto a autoridades provinciales y comunales, se reunió con pobladores para cumplir con la entrega del equipo.
Luego de 21 días de iniciada la emergencia por el corte de suministro de agua en la Aldea Campesina de La Unión, llegó la prometida bomba que viene a solucionar el problema que tienen desde fines de diciembre los vecinos de esa población.
Henry Azurmendi, quien estaba acompañado por el Gobernador Eduardo Hölck y del Seremi (s) de Obras Públicas, Fernando Vásquez, dijo que estaban en ese lugar para responder a la solicitud que se había hecho para solucionar la emergencia que hasta ahora ha sido temporalmente atendida con el aprovisionamiento a través de camiones aljibes.
El equipo entregado es una bomba Bubteck sumergible, con capacidad de de 36 metros cúbicos por hora, y que tiene la capacidad de elevar a unos 300 metros de altura el agua que extrae del pozo profundo. Esta bomba estará en comodato hasta el 31 de diciembre del este año, con posibilidades de renovación.
DECLARACIONES DE D.O.H.
Fernando Vásquez, es el Director Regional de Obras Hidráulicas, aunque se encuentra ahora subrogando en la cartera de Obras Públicas, en su intervención explicó a los vecinos presentes y a las autoridades los pasos que se deben dar para solucionar de manera definitiva el problema del agua, ratificando en esa intervención las declaraciones que hace algunos días hizo a DiarioelRanco.cl, en el sentido que no hay proyecto aprobado y que recién la próxima semana tendrán la certeza jurídica si pueden invertir recursos de agua potable rural, declaraciones que molestaron a un parlamentario de la zona y por las cuales increpó a la concejal Herty Báez, por cuanto él había asegurado que había un proyecto aprobado.
DIRIGENTES AGRADECIDOS
Los integrantes de las directivas de las juntas de vecinos y comité de agua potable no pudieron ocultar su alegría de recibir el equipo, al tiempo que manifestaron su agradecimiento por todo el apoyo recibido en este tiempo de emergencia.
De manera unánime, los dirigentes agradecieron a la Municipalidad por el aprovisionamiento de agua, en particular a la alcaldesa María Angélica Astudillo, quien no escatimó en disponer todos los recursos que fueron necesario para que no les faltara el vital elemento. De manera especial, manifestaron su gratitud a los funcionarios municipales que se turnaron hasta altas horas de la noche para cumplir con la entrega de agua, los que muchas veces debieron soportar ser increpados por vecinos que los dirigentes calificaron como “desubicados”, razón por la cual pidieron disculpas por esos malos ratos.
Jorge Casanova, secretario del Comité de Agua Potable, destacó el trabajo de Claudio Moretti Busch, coordinador de la emergencia por parte del municipio, cuyas gestiones desde el nivel local fueron trascendentales para concretar la llegada de la nueva bomba. Asimismo, por el respaldo que entregó a través de bomberos para el abastecimiento de agua. Del mismo modo, el dirigente dijo que agradecía al abogado Gonzalo Fuenzalida, por todas las gestiones que realizó ante las autoridades regionales para conseguir la bomba, y por el aporte que les hizo llegar.

Alberto Alarcón, presidente de la Junta de Vecinos, señaló agradecer a todas las autoridades que se preouparon por ayudarles. Destacó y agradeció el aporte en dinero del senador Carlos Larraín, y el esfuerzo desplegado por el funcionario municipal Enrique Puebla, responsable de coordinar los turnos que han existido todas estas semanas para que no les falte el agua.
Iris Peralta, secretaria de la Junta de Vecinos, manifestó su agradecimiento a la concejal Herty Báez, porque dijo que fue la primera en presentarse, los acompañó en todo momento y se preocupó de hacer todas las gestiones para la solución de la entrega de la bomba, consiguiendo incluso recursos monetarios extras para los gastos. Asimismo, la dirigente agradeció el apoyo entregado desde DIDECO por Wladimir Fernández, quien siempre tuvo mucha voluntad para ayudarlos en la emergencia.
La instalación de la bomba se espera realizar el martes, por cuanto debe venir una empresa que ofrezca garantías en el trabajo de instalación, y porque deben comprar 160 metros de cable eléctrico especial para la conexión.




