Al ritmo de los pasos de cueca y la música del conjunto folclórico “Huasos de Algarrobal” la máxima autoridad regional participó en la inauguración de una nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad. El evento cuenta con el apoyo del Gobierno Regional que lo financia, por segundo año consecutivo, con un monto de 25 millones de pesos, gracias al aporte del 2% del FNDR.
En la actividad, donde se distinguió a los campeones regionales de la cueca, el intendente Azurmendi saludó a los asistentes y agradeció a los organizadores por la iniciativa y el esfuerzo entregado para llevar a cabo tan importante actividad. Además resaltó que el objetivo principal y lo necesario es “mantener nuestras tradiciones vivas, traer el campo a la ciudad y aplicar el concepto de los elementos que unen. Estas tradiciones se basan en uno de los pilares más importantes de nuestra sociedad, como es la identificación con la tierra, con el lugar donde venimos y por el cual trabajamos.”
La iniciativa que se desarrollará hasta el 20 de enero, busca generar un espacio de difusión de las tradiciones campesinas, con la puesta en escena de artistas folclóricos (locales y nacionales) y del desarrollo de instancias para el conocimiento de los juegos tradicionales, de la cultura y la comida campesina.
El evento que contará con variadas actividades, como la Feria Campesina, Expomundo Rural (con 85 expositores), rodeo y exposiciones de los Criadores, la equitación a cargo del Cuadro de Honor del Ejército de Chileno, entre otras; es financiado con un aporte superior al año anterior, con 25 millones de pesos provenientes del 2% FNDR del Consejo Regional de los Ríos.
Ricardo Ariztía, nirector nacional de INDAP destacó que “hacer coincidir este tipo de actividades masivas como la Fiesta de la Chilenidad con Expomundo Rural, es fruto de una nueva alianza público-privada en que se han sumado gobierno, empresas, productores agrícolas, criadores de caballos chilenos, entre otros y que debería mantenerse siempre”.
Asimismo el intendente Azurmendi destacó que “este evento regional es posible gracias a una serie de actores que hoy día están reunidos en un ejemplo de articulación público-privada por mantener viva nuestras tradiciones y costumbres”.