Consejeros Regionales evalúan elección de CORES

spot_img

Cerca de 50 Cores de distintas regiones del país se reunieron en la primera reunión del año de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, Ancore, que se realizó en Valparaíso y que tuvo dentro de sus temáticas principales, la discusión sobre elección directa de Consejeros.

Desde los Ríos, participaron los Cores, Marcela Cartagena (UDI), María Angélica Fernández (UDI), Rubén Delgado (UDI), Juan Carlos Farías (UDI) , Héctor Pacheco (independiente) y Arnoldo Toledo (RN), quienes en conjunto con la Comisión Jurídica de Ancore y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) realizaron un análisis sobre el estado de avance del proyecto de ley de elecciones directas de consejeros regionales que actualmente está en trámite en la Cámara de Diputados.

Al respecto, el Consejero Héctor Pacheco, explicó que “este es un proyecto que se va a ver en la Comisión de Gobierno Interior en la Cámara de Diputados, esperamos que dentro del mes de enero, para que ojalá pudiera estar despachado en la comisión y aprobado tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado a más tardar en el mes de junio, considerando que la fecha límite para que pueda ser promulgada y publicada en el diario oficial es el 20 de julio de este año”.

En ese contexto, aseguró que “lo que esperamos con esta ley es que los gobiernos regionales y los consejos regionales tengan más atribuciones y más traspaso de competencias porque hoy día, si bien en el país hemos avanzado en algunas materias de descentralización, todavía todo está muy enfocado en el nivel central, y se entregan pocas facultades a los intendentes, gobernadores, seremis o directores regionales para que tomen decisiones más rápidas y no tengan que estar consultando cosas menores para cualquier ejecución de un proyecto, incluso cuando sean con fondos regionales”.

Asimismo, el Core Arnoldo Toledo explicó que “existe una necesidad de descentralizar y democratizar la elección de los Cores, de tal forma de que no solamente tengamos una génesis del poder más democráticos sino que también tengamos mayores atribuciones que nos permitan decidir cada vez más del presupuesto de cada una de las regiones, especialmente en lo sectorial”, dijo.

Agregó que “todavía hay desconocimiento, lamentablemente, en algunos niveles del poder legislativo respecto a las funciones y características de los consejeros regionales. Ojalá que estas mayores atribuciones, la elección directa y la elección del presidente del consejo, permitan ser más conocidos, especialmente en algunos poderes para que nos den la posibilidad de que las leyes relativas a los Cores sean manejadas con mayor rapidez y profundidad”.

Por su parte el CORE, Rubén Delgado, manifestó tener la esperanza de tener elecciones directas de consejeros regionales durante este año, lo cual es un avance importante tanto en lo político como en lo económico. En ese sentido, dijo que “A mi juicio el aspecto económico es tanto o más importante que el político, ya que involucra la transferencia de competencias y el incremento de los presupuestos de la región. Yo creo que si logramos esas dos metas, sería un gran avance no sólo para la región, si no que para el país en general. Es evidente que nosotros sabemos mucho más de lo que requiere esta región o cualquier región en caso de otros consejeros. Sabemos mucho mejor las necesidades que los funcionarios de los diversos ministerios que están en Santiago, que viajan una vez al año a regiones”, enfatizó.

Cabe recordar que las principales atribuciones que los Consejeros Regionales tienen actualmente se resumen en hacer efectiva la participación de la comunidad regional, mediante la aprobación del presupuesto regional, la asignación de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), ratificar reglamentos regionales y fiscalizar a los intendentes, entre otras funciones.

En tanto las adecuaciones a la ley orgánica constitucional respectiva debieran entrar en vigencia antes del 20 de julio de este año para que la primera elección por sufragio universal en votación directa de los consejeros regionales se realice el próximo 17 de noviembre en conjunto con las elecciones de Presidente de la República y parlamentarios.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img