Primera capacitación de Odontólogos sin Fronteras en la USS

spot_img

En la Universidad San Sebastián Valdivia, se realizó la capacitación Psicología Aplicada al Trato con el Paciente Dental, dirigida a todos los voluntarios de Odontólogos Sin Fronteras Chile, actividad que fue liderada por Marcelo Lagos Vivanco, director Regional OSF Región de los Ríos, Vanesa Puchi García, vicepresidenta y Daniela Uribe, secretaria.

La capacitación fue dictada por la directora de Psicología de la USS Valdivia María Eugenia Brante quien analizó área de la psicología de la salud, la relación paciente- profesional y las barreras psicológicas en la atención de pacientes. Asimismo, la docente de la misma casa de estudios, Marianne Wentzel habló sobre la actualización en psicología evolutiva, las características psicológicas del niño, adolescente y adulto, la educación emocional y sus impactos en el trato con el pacientey las psicopatologías más frecuentes en población infantil, adolescente y adulta.

En ese contexto, la directora de Psicología Ma. Eugenia Brante se mostró muy satisfecha por la actividad. “Creo que es importante, incorporar el tema de la psicología en el trato de los pacientes odontológicos, principalmente porque les permite ser más cercanos a la hora de tratarlos”, explicó.

A esta capacitación asistieron estudiantes de Odontología, principalmente de la Universidad San Sebastián y voluntarios de la ONG de Valdivia, Puerto Montt y Valparaíso. Instancia en que tuvieron la oportunidad de hacer todas las consultas e inquietudes sobre el área odontológica, especialmente de qué manera poder llegar a resolver situaciones complejas en la consulta dental ya sea con niños, adolescentes, adultos, y adultos mayores.

Vanessa Puchi, alumna de Odontología de la Universidad San Sebastián y vicepresidenta de OSF señaló que “los asistentes se mostraron satisfechos y contentos por el nivel y calidad en las presentaciones de las profesionales. Además manifestaron la forma distinta reflejada por las dos psicólogas para llegar a entregar la información, una empatía única  y que sin duda lograron captar la atención en todo momento de los voluntarios”.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img