Los responsables de la entidad expusieron en sesión ordinaria del Concejo Municipal las principales ideas que guían este proceso que busca el desarrollo sustentable de Valdivia.
Con la finalidad de informar de la iniciativa Consorcio Valdivia Sustentable y además de invitar a las autoridades edilicias de la comuna para que participen y ejerzan una función de liderazgo, en el proceso, se presentó ante el Concejo Municipal, esta propuesta de ciudad modelo.
Francisco Luzzi, representante del la entidad dedicada al desarrollo comunal explicó que el Consorcio en formación, nace como una idea de participación publico, privada, académica, y ciudadana para promover el desarrollo urbano sustentable de Valdivia. Así esta entidad pretende potenciar los atributos fluviales, naturales, culturales, y de capital humano de Valdivia como factor de competitividad y desarrollo y a su vez transformar esta ciudad en un referente de sustentabilidad y calidad de vida en Chile y Latinoamérica.
Luzzi precisó que para lograr estos objetivos se asociaron una serie de entidades para proyectar el desarrollo de la ciudad, las cuales son la Municipalidad de Valdivia, la Universidad Austral, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Visión Valdivia, Nueva Región Cómo Vamos, Valdicor Empresas, Agrupación de Turismo Fluvial Valdivia, Cámara Chilena de la Construcción, y CODEPROVAL, y que en un futuro cercano esta pensado ampliar la participación a todos los sectores interesados en contribuir al plan.
Para la ejecución de la iniciativa se está generando una visión compartida, conformada por una gobernanza público privada, con la elaboración de un Plan Urbano Estratégico, de mediano y largo plazo, a través de un amplio proceso participativo.
La manera de trabajo esta ideada con la formación e investigación, el municipio, el gobierno regional, las empresas, y la ciudadanía, además del equipo técnico del Consorcio, sumado a las metodologías de participación en información mediante instancias ampliadas, foros ciudadanos temáticos, e información y comunicación.
Finalmente explicó el representante del Consorcio, esto se traduce en la formulación de la idea para proyectar y construir la ciudad que los involucrados quieren tener, como debe ser la ciudad fluvial y de ríos, la ciudad histórica, la ciudad de paisajes bellos, la ciudad innovadora, la ciudad amable, la ciudad inclusiva. Con esto la ciudad es proyectada con Minicentros Barriales, un centro revitalizado y bello, un circuito de parques-humedales y una red de ciclovías.