• El espectacular cierre del Festival se destacó por el humor y la magia de Edo Caroe quien hizo reír a carcajadas al público unionino, y la potente puesta en escena del grupo Los Tres.
• La alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo destacó el nivel de los artistas y la calidad de la puesta en escena de esta versión.
Más de 2 mil personas formaron parte de la noche de cierre del XIII Festival Folclórico del Alerce Milenario realizado en el Gimnasio La Unión de la ciudad, destacándose la competencia folclórica, la novedosa y excelente puesta en escena audiovisual y el show del grupo de rock nacional “Los Tres” y el humor de Edo Caroe.
La noche de cierre contó con la presencia del Intendente Henry Azurmendi Toledo, la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo Mautz, el Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölck Kusch, los Diputados Enrique Jaramillo Becker y Gastón Von Muhlenbrock Zamora, la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas, el Director Regional de CONAF, José Carter, los Concejales, Orlando Soto Ávila, María Eugenia Márquez Betancourt, Felipe Cañoles Cañoles, Daniel Noriega Jara y Herty Báez Hernández, autoridades militares, civiles y eclesiásticas, medios de prensa y público en general.
La alcaldesa de La Unión María Angélica Astudillo se mostró muy satisfecha por la masiva concurrencia de público, el show y la canción ganadora “con toda esa emoción musical que se puede sentir en un festival de esta categoría, de esta calidad, ha sido espectacular, que difícil tarea para el jurado de haber podido seleccionar la mejor canción; creo que fue un tremendo acierto también haber elegido esta canción Gigante del Sur, una canción que nos identifica y nos representa y que fue tan bien interpretada, feliz de los resultados, de todo lo que hoy día se ha vivido con este marco de público que nos hace sentir inmensamente contentos y muy satisfechos”.
El Intendente de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendi, destacó el nivel de los artistas y la puesta en escena audiovisual “estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa, este año con casi 23 millones de pesos el Consejo Regional a través de los fondos de cultura ha aportado al éxito de este décimo tercer encuentro del alerce milenario; primero quiero destacar la capacidad y calidad de la interpretación de los grupos que se han presentado, hemos tenido la suerte de presenciar 12 ganadores de concursos anteriores, ver una interpretación maravillosa de Patricio Quintanilla quien ha resultado ganador de este concurso y además una serie de grupos y una presentación audiovisual y de contenido muy buena, así que una felicitación a la organización, al gobierno local, pero también a la ciudad de La Unión por tener un espectáculo de carácter regional y nacional del que se deben sentir orgullosos”.
La segunda noche fue inaugurada por el grupo local Estribos y Pañuelos quienes presentaron un montaje de la zona de Chiloé, posteriormente el Trío de Acordeones integrado por Ignacio Hernández, Luis Ponce y Víctor Hugo Campusano encantó al público unionino.
Luego de las 12 canciones en competencia, pisó el escenario unionino el humorista y mago, Edo Caroe, quien con una rutina basada en el humor “negro” y trucos de magia encantó al público quien lo despidió con aplausos y vítores.
Durante el certamen, la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo entregó un reconocimiento a Demetrio “Chuno” Cárdenas, por su importante aporte al festival, quien por más de 10 años confeccionó la escenografía a través de sus pinceles y pintura.
Por su parte, el grupo Los Tres con una presentación sencilla y potente, realizaron un concierto con su repertorio más tradicional que incluyó temas como “La espada y la pared”, “La Torre de Babel”, “Amor Violento”, “Quien es la que viene allí”, además de una mini “Yean Fonda” entre otros, para cerrar el show con el cover de Buddy Richard, “Tu cariño se me va”; el grupo penquista se retiró del lugar con una ovación del público presente.
Gigante del Sur, canción ganadora
El gran jurado de la XIII versión del Festival definió como ganadora a la canción “Gigante del Sur” de Patricio Quintanilla y el Grupo Ronda, tema que se adjudicó el trofeo alerce milenario el año 2004 y que con el paso de los años se convirtió en himno de este encuentro folclórico.
El canta autor se mostró sorprendido por el cariño manifestado por la gente en estos días de festival “estoy sorprendido del reconocimiento de la gente, no sólo acá en el gimnasio desde que llegamos ayer en la calle donde hemos estado y la gente nos ha conocido, oiga queremos que usted gane, algunos con un poco más de energía, usted tiene que ganar y empezamos a sentir mucho apoyo desde allá y hoy día acá la gente se manifestó, pero nosotros nos sentimos muy bien, así que hay un reconocimiento importante que hace el jurado”.
Además, destacó que durante la tarde realizaron una visita al Parque Nacional Alerce Costero donde bajo las copas del “milenario” cantaron su canción “nos presentamos frente al alerce, lo reconocimos como un ser importante, pedimos permiso a los seres que habitan allá en el agua, en el aire y en la tierra, le pedimos permiso al gigante del sur y le cantamos su canción allá; decía uno de los Ríos que andaba que si uno lo hacía, ganaba, entonces se cumplió, así que hasta ahora ha sido muy certera esa situación”.
Como mejor intérprete resultó ganador Rodrigo Larriba y grupo con la canción “Princesita del sur”; el segundo lugar fue obtenido por la canción “Condéname A Quererte” de Manuel Cuevas Inostroza y Los Graneros del Rey y el tercer puesto fue para Pewén sagrado Pewén de Cecil González López interpretado por Susana Angélica y Los Peñis.
El jurado estuvo integrado por Enrique Arriagada, Ramón Quichillao, Oscar Sumonte, Ignacio Hernández y Víctor Ibarra.
El Festival Folclórico del Alerce Milenario es un proyecto patrocinado por la I. Municipalidad de La Unión, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y auspiciado por Fegosa, CONAF y Colun.
——–
Mónica Díaz
[nggallery id=1098]