Seremi de Salud reitera llamado a vacunarse frente a W135

spot_img

A un 91,9% alcanza la cobertura de menores vacunados contra la infección por W-135 en la Región de Los Ríos, hasta hoy 28 de enero de 2013. El porcentaje corresponde a la cantidad de niños mayores de 9 meses y menores de 5 años, atendidos desde el 2 de diciembre de 2012, fecha de inicio de la campaña a nivel nacional.

Si bien a la fecha el promedio nacional es superior y algunas regiones incluso han superado el ciento por ciento, la cobertura alcanzada en Los Ríos igual está por encima de la meta sanitaria establecida para este tipo de acciones, que es 90 por ciento (que 9 de cada 10 niños esté protegido).

Se cumple así -cinco meses antes del plazo- el mandato presidencial de dejar protegidos contra esta infección antes del invierno a los niños del rango de edad más vulnerable, como lo recordaron las autoridades el pasado 7 de enero, en el acto nacional de cierre de la campaña realizado en Santiago.

Pese a este logro, la campaña de vacunación seguirá abierta hasta el 30 de junio, tal como estableció el Ministerio de Salud al inicio del proceso. Esto, porque se quiere incorporar también a los niños que durante este primer semestre vayan cumpliendo la edad mínima de 9 meses.

Esta población nueva que se suma a la campaña hará que mes a mes vaya aumentando el universo-objetivo deseado en cada región del país. Es un desafío para la comunidad de Los Ríos y especialmente para algunas de sus comunas que están bajo el nivel del resto de la región, como Futrono, Los Lagos y Río Bueno.

El Seremi de Salud Richard Ríos reiteró que “el llamado es a los padres y cuidadores de niños a asistir a cualquiera de los vacunatorios públicos de las comunas para inmunizar a sus hijos”. Además destacó que existen centros privados en convenio, como MEGASALUD, Surmédica y Clínica Alemana, quienes también disponen de la vacuna y que es gratuita para la población objetivo.

RECOMENDACIONES

Si bien la vacuna es una importante forma para proteger a los niños contra la W-135, al tratarse de una enfermedad de transmisión por vías respiratorias hay medidas domésticas que es útil adoptar, para el resto de las familias. Las más importantes son: el lavado frecuente de manos, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, evitar que los niños intercambien saliva a través de chupetes, mamaderas y otros utensilios que se llevan a la boca y ventilar diariamente las habitaciones.

También evite exponer a los niños a los lugares de hacinamiento y mal ventilados, y no los exponga al humo del tabaco, porque eso debilita sus defensas.

En caso de consultas, la comunidad puede llamar al fono Salud Responde 600 360 7777 o bien visitar la página web www.seremisaludlosrios

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img