Seremi Mansilla destaca ley que transparenta la transacción de productos agrícolas

spot_img

Ley llamada de “muestra y contramuestra” fue promulgada este martes por el Presidente Sebastián Piñera.

El vocero de Gobierno de Los Ríos, Claudio Mansilla Alt, calificó como un importante logro para los agricultores sureños, especialmente para quienes se dedican a la producción de trigo, la promulgación de la ley que regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios, más conocida como “Ley de Muestra y Contramuestra”.

La iniciativa legal, que tiene como objetivo mejorar la transparencia y regular las transacciones de productos agropecuarios, fue promulgada este martes por el Presidente Sebastián Piñera, “dando cumplimiento a uno de los 25 compromisos de este gobierno con el mundo del agro”.

“Esta ley era largamente esperada por nuestros agricultores, especialmente por quienes se dedican a la producción de cereales como trigo, maíz, arroz y otros, ya que a partir de ahora dispondrán de mecanismos e instrumentos que ayudarán a determinar la transparencia en la comercialización de sus productos”, puntualizó.

Mediante esta ley se fija la obligación para los agroindustriales e intermediarios de mantener a la vista del público los precios de referencia, es decir, aquellos fijados en relación con la cantidad, masa, volumen o características que posean. Además, se crea un sistema de laboratorios y de registro de los mismos, considerando tres categorías: laboratorios de ensayo, laboratorios de ensayo arbitradores y laboratorios de calibración, que deberán estar acreditados ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para poder operar.

En las transacciones reguladas por esta ley, el comprador debe tomar una muestra y una contramuestra del producto a fin de enviar la primera al laboratorio de ensayo y la segunda al laboratorio de ensayo arbitrador. “La ley indica que en caso de que alguna de las partes de la transacción no quede conforme con el resultado del análisis de la muestra, podrá solicitar el análisis de la contramuestra enviada al laboratorio de ensayo arbitrador. El resultado de este análisis será definitivo para establecer el precio final”, expresó.

Por último, Mansilla Alt reiteró que esta normativa pondrá mayor transparencia al mercado, y los compradores y vendedores contarán con los instrumentos legales para llegar a acuerdos que satisfagan tanto al comprador como al productor.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img