Autoridad Sanitaria fiscalizó lugares nocturnos en Valdivia

spot_img

Con la finalidad de verificar el cumplimiento de “reglamento de condiciones sanitarias ambientales y de seguridad básicas en locales de uso público” –DS10-, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos encabezó fiscalización de lugares nocturnos en Valdivia. El operativo se tradujo en una prohibición de funcionamiento a un pub del conocido Barrio Esmeralda y notificaciones menores a otros recintos de la misma zona.

La autoridad precisó que la prohibición de funcionamiento se basa en problemas relacionados a la señalización de seguridad, en especial las orientadas a vías de evacuación. Aclaró que durante el mes de diciembre, ya se había inspeccionado este recinto dejando constancia de problemas similares que a la fecha no habían sido subsanados.

Por su parte y desde el Cuerpo de Bomberos de Valdivia, el inspector jefe de Departamento Técnico; Francisco Cumplido señaló que se observaron inconvenientes en especial en lo relacionado a la red eléctrica, lo que representaba un peligro inminente.

Desde diciembre a la fecha se han fiscalizado en la zona 16 locales nocturnos, detectándose entre los principales problemas en las vías de evacuación, ruidos, falta de extintores y en uno de los casos la falta de una salida de emergencia.

NORMAS QUE DEBEN CUMPLIR

Los centros nocturnos deben cumplir una serie de normas como por ejemplo:

Cada local debe instalar en el lugar de acceso habitual y sobre una altura que sea visible, un letrero que indique la capacidad máxima de dicho establecimiento.

Debe contar con extintores, red húmeda y seca cuando el inmueble tenga capacidad para más de 500 personas.

Las vías de evacuación deben estar claramente señaladas y sin ningún obstáculo.

La señalización de las vías de escape y salida de emergencia deben ser luminosas.

Los locales deben de contar con luces de emergencia.

Las puertas deben de abrir hacia a fuera.

La zona de seguridad debe de dar a un lugar de fácil acceso al rescate para prestación de primeros auxilios

Escaleras, gradas o vías de circulación deben estar despejadas y contar con antideslizante y/o reflectante o iluminadas.

Se exige contar con un plan de emergencias y evacuación coordinado con Carabineros y Bomberos, estar equipados con al menos un botiquín y nunca permitir el ingreso de bengalas o fuegos de artificio.

Frente al incumplimiento de estas medidas, establecidas en el Reglamento de Condiciones Sanitarias, Ambientales y de Seguridad básicas en locales de uso público decretado en el año 2010, puede dar origen a multas que bordean los $ 40 millones o el cierre definitivo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img