En sesión plenaria del Consejo Regional, el Seremi (s) de Obras Públicas Fernando Vásquez, presentó la propuesta de actualización del Convenio de Programación MOP- Gore de Los Ríos, enfocado a la integración regional y al desarrollo de turismo sustentable.
La propuesta considera la inclusión de nuevas iniciativas, cambios de fuente financiera entre dos iniciativas; inclusión de etapas nuevas en iniciativas vigentes y actualización de montos en iniciativas que igualmente se encuentren vigentes.
Dentro de las nuevas iniciativas se considera el mejoramiento de la Ruta 203-CH Sector Choshuenco –Puerto Fuy, por un monto de inversión de 6 mil 465 millones; mejoramiento de la ruta 201-CH sector Pellaifa – Liquiñe con 6 mil 490 mil millones; mejoramiento camino básico intermedio Ruta T-777 Quillaico – Lago Ranco por 700 millones; mejoramiento camino básico intermedio, ruta T-80 Cruce Ruta 210 La Unión – Puente Las Trancas por 2.730 millones de pesos.
Además se contempla la construcción del colector de Aguas Servidas Catrico, por una inversión de 600 millones; el mejoramiento de la ruta T-559 sector Llifén- Arquilhue, tramo 2 (Santa Juana – Arquilhue) por 2.055 millones.
Con respecto a la inclusión de nuevas iniciativas propuestas financiadas por el MOP y el FNDR, se cuenta la habilitación de conexión vial para la pasada urbana de Corral (by pass) con una inversión de 13.457 millones: el mejoramiento de la ruta Interlagos T-905 Cayurruca –Trapi-Crucero, en la cual se acordó proponer el cambio de aporte del FNDR de 2 mil millones a financiamiento MOP; y la Conservación Camino El Mirador – Chaihuín y Ruta T-720 la cual contempla cambio de financiamiento de 1.828 millones del MOP a FNDR.
En tanto, la inclusión de nuevas etapas a iniciativas vigentes considera la incorporación de etapas de expropiación y asesorías a reposición acceso de los puentes Leufucade 1-2 y Purulón de la comuna de Lanco; el diseño para la habilitación de la Ciclovía Catrico sector Baquedano – Pedro Montt y su correspondiente iluminación por 18 millones; Asesoría para la adquisición de una nave para conectividad Lago Pirihueico-Panguipulli por 150 millones; Incorporación de etapas de expropiaciones y asesorías para mejoramiento de la ruta 201-CH sector Coñaripe – Pellaifa por 902 millones; y la incorporación de un Plan de manejo requisito del SEIA para la Conservación Ruta T-720 tramo 2, del sector de Atravieso Parque Nacional Alerce Costero por 13 millones.
En relación a las obras contempladas para la comuna de Panguipulli, el Consejero Elías Sabat, solicitó colocar énfasis en las rutas hacia Liquiñe argumentando que “hay situaciones del camino que no son muy buenas y los empresarios de allá se sienten en desmedro con respecto a otras zonas que están más cerca del pavimento”.
Ante ello, el Core Héctor Pacheco dijo que tras reunirse con empresarios turísticos de la zona “se planteó solicitar al ejecutivo que se pueda estudiar la posibilidad de realizar el tramo Coñaripe – Liquiñe en dos etapas, que consideren en primer lugar Pellaifa-Liquiñe. Es importante tomar en cuenta esa solicitud para que la comunidad de Liquiñe no se sienta postergada en ese aspecto”, dijo.
Las observaciones serán trabajadas por la Seremi del MOP durante este mes, para luego en marzo pasar a evaluación de comisiones y posterior aprobación del Consejo Regional.
Por otra parte, cabe recordar que este convenio de programación se suscribió entre el MOP y el GORE en mayo del 2008 por un monto total de 109 mil 820 millones de pesos, siendo actualizado el año 2010, previa aprobación del CORE, alcanzando un monto de 182 mil 584 millones. Éste comprende un total de 57 iniciativas y sus respectivas etapas, las cuales son cofinanciadas por el MOP con en 74,36%, el FNDR con 25,55% además de Conaf que aporta 0,09%.
Hasta la fecha 52,6% de iniciativas están en fase de obras (terminadas, en ejecución o licitación) con un 36,3% del presupuesto ejecutado respecto al total vigente.




