Autoridades de salud de la Región de Los Ríos realizaron hoy (08 febrero) una conferencia de prensa para difundir las 11 nuevas enfermedades incorporadas al Plan AUGE. En la oportunidad también recalcaron la importancia de la “garantía de calidad” que comienza a regir el presente año y obliga a acreditarse no sólo a los establecimientos asistenciales públicos y privados que otorgan prestaciones GES; sino a todos los prestadores individuales quienes deberán estar acreditados e inscritos en el registro de la Superintendencia de Salud el 1 de julio del año en curso.
La actividad fue encabezada por el Seremi de Salud, Dr. Richard Ríos, acompañado por la Directora (s) del Servicio de Salud Valdivia, Dra. Helga Jacque; el jefe zonal de la Superintendente de Salud, Pedro Valenzuela; la representante de Fonasa Región Los Ríos, Marcela Verga y la Directora (s) del Hospital Base Valdivia, Dra. Maritza Navarrete.
El Seremi de Salud Dr. Ríos, recordó que estas 11 nuevas patologías se hacen exigibles a partir del 1 de julio del presente año y conforman el llamado Plan Auge 80.Estas son: Trastorno Bipolar, Cáncer Colorectal, Cáncer de Ovario, Cáncer de Vejiga, Osteosarcoma, Hipotiroidismo, Tratamiento de Hipoacusia Moderada, Lupus Eritematoso, Tratamiento Quirúrgico de Lesiones de la Válvula Aórtica, Tratamiento Quirúrgico de Lesiones de las Válvulas Mitral y Tricúspide y Tratamiento de Erradicación de HelicobacterPylori, para prevenir úlcera gástrica y cáncer gástrico.
Explicó que con los 80 problemas de salud que contempla el Plan Auge– según estimaciones del Minsal – “aproximadamente el 60% de las patologías que afectan población chilena estarían siendo cerradas”, lo que se traduce en más de 9 millones de personas serán beneficiadas al hacer uso de las garantías de las 80 patologías del Plan Auge. La autoridad regional también destacó que este año comienza a regir la cuarta Garantía GES: Calidad y que se produce un cambio en las canastas de prestaciones de 56 enfermedades GES, ya que se incrementan los medicamentos, exámenes o consultas médicas, entre otros.
. Por su parte la Directora del Servicio de Salud, Dra. Helga Jacque, además de destacar la incorporación de estas nuevas patologías, indicó que el Servicio de Salud está preocupado en que se otorguen con calidad y por ello “estamos en un proceso de acreditación para nuestro hospital complejo y ya trabajando con los hospitales comunitarios; y a futuro con la atención primaria de salud”. Además, señaló que también están trabajando en los requerimientos profesionales, de infraestructura y equipamiento que requerirán estas nuevas patologías, para mantener “el éxito que posee el Servicio de Salud Valdivia en el manejo del AUGE.”
Esto fue refrendado por la Directora (s) del Hospital, Maritza Navarrete, quien señaló que ya se está trabajando en la organización de los equipos de salud para cumplir con las garantías GES.
En la conferencia estuvo presente la Sra. Laura Silva, quien otorgó su testimonio como paciente afectada por un cáncer ovárico y resaltó la importancia de que tanto la cirugía como el tratamiento de sea otorgado con oportunidad; y el Dr. Javier Delgado, traumatólogo del hospital quien valoró la incorporación de la enfermedad Osteosarcoma.
HOSPITAL COMO CENTRO DE REFERENCIA ZONA SUR
En cuanto a la patología Osteosarcoma el Dr. Delgado señaló “que Valdivia tiene desarrollada la subespecialidad en esta enfermedad y es centro de referencia de todo el sur de chile, con un registro de 2000 pacientes tratados. Estamos impulsando un proyecto para oficializarnos como centro de referencia regional dada la cantidad de pacientes que acuden por esta subespecialidad que está certificada y que no existe en el resto del sur de Chile”.
Agregó que el poseer el Servicio de Oncología y Radioterapia en el hospital es una alianza estratégica y permite una atención integral al paciente oncológico. Señaló que los pacientes que se atienden en Valdivia al año serían aproximadamente 20 a 25 por año, y que a nivel nacional sumarían cerca de 150, “cabe recordar que son paciente de suma complejidad, que requieren tratamiento altamente especializado tanto en la parte oncológica como ortopédica”. Agregó que antes por norma ministerial muchos pacientes debían concurrir a Santiago y que al estar incorporada la patología al AUGE podrán hacerlo en el hospital, con oportunidad de la atención y en el tiempo correspondiente, enfatizando en la calidad de la prestación ya que todos los traumatólogos del Hospital Base Valdivia se encuentran acreditados y registrados en la Superintendencia de Salud.