*El documento final deberá ser entregado en el mes de abril a los Consejeros Regionales a fin de obtener la aprobación del consejo regional.
El Consejo Regional de Los Ríos sesiono en la comuna de Corral, y dentro de los temas tratados estuvo La Política regional de desarrollo pesquero y Acuícola, la que se enmarca en la Estrategia Regional de Desarrollo y su proceso de diseño que es liderado por la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, con la asesoría de la consultora Prospectiva Local.
En esta oportunidad al Consejo regional le fue presentada una cartera de iniciativas las que sumas un total de 39 proyectos, programas y estudios los que se enmarcan en los objetivos que se plantearon inicialmente, y que tiene que cumplir esta política, ordenadas por objetivos y programas de acción. Hay que señalar que estas iniciativas se desprenden de un análisis previo que se realizo como diagnostico de la actividad pesquera de la Región donde se identificaron las cadenas productivas, los eslabones de las mismas, y se levantaron las principales problemáticas que presentan el sector de pesca y acuicultura.
Adriano Rovira Pinto académico de la UACH y jefe del proyecto de elaboración de la Política Regional de Desarrollo Pesquero y Acuícola, señalo que el costo que tiene financiar esta batería de proyectos asciende a 900 Millones de pesos anuales lo que da un total de 3.600 millones de pesos de aquí a 4 años, plazo de cumplimiento de la Política. Destaco la participación activa de todos los actores de la pesca involucrados, incluyendo a los informales, que no pertenecen a ninguna organización y que igual han aportado valiosa información. El documento final deberá ser entregado en el mes de abril a los Consejeros Regionales a fin de obtener la aprobación del consejo regional.
Marco Ide Presidente de FIPASUR, que estuvo presente en el CORE realizado en Corral señalo “Nosotros estamos conformes con el trabajo realizado hasta el momento, sin embargo hay que dejar claro que esto es el resultado del todo el trabajo que realizo FIPASUR en el marco del desarrollo de la Estrategia regional de desarrollo productivo de nuestra región y logramos posicionar allí la pesca artesanal e incluir una política regional de desarrollo pesquero, esperamos que en Abril el CORE apruebe la política que permitirá orientar la inversión pública en nuestro sector en los cuatro años que dura este instrumento de planificación”.