Escuela Particular Subvencionada El Radal, de Folilco.
* Los 351 puntos en esta área lo posicionaron incluso por sobre colegios particular pagados como La Girouette de Las Condes, Región Metropolitana.
* En total la región de Los Ríos obtuvo 4 puntajes nacionales.
* Mientras en Chile Lenguaje tuvo un alza histórica con 9 puntos en un año, Los Ríos obtuvo una mejora de 10 unidades.
Hoy el Ministerio de Educación dio a conocer los resultados del SIMCE 2010, el cual rindieron más de 470 mil estudiantes de 4º básico y 2º medio en el país. Los resultados fueron históricos a nivel país y en la región de Los Ríos.
La cifra considerada histórica se dio en Lectura de 4º básico (puntaje promedio 271 ptos.), donde se registró un aumento de 9 puntos, lo cual se convierte en el mayor “salto” de un año a otro desde que existen registros del SIMCE.
En nuestra región la escuela rural particular subvencionada El Radal, de Folilco, Río Bueno, obtuvo el primer lugar a nivel nacional en Lenguaje de 4° Básico, superando a importantes colegios particulares del país. Pero no sólo eso, ya que el mismo establecimiento quedó en 5° lugar nacional en Matemáticas en el nivel de 4° Básico, con 332 puntos.
Los Ríos siguió sorprendiendo en Lenguaje, con el 13° lugar de la escuela particular subvencionada San Luis, de Paillaco, y sus 324 puntos.
En el ránking de los colegios que tuvieron más avances en Chile, nuevamente Río Bueno es la comuna que saca la cara por la zona, gracias a los 61 puntos de incremento, que ubica a la escuela rural municipal Carimallín Bajo en el escalafón número 13 del concierto nacional.
Desde la escuela El Radal de Río Bueno, hasta donde el seremi de Educación, Carlos Crot, se trasladó al saber la noticia para felicitar a los alumnos, señaló que “nos encontramos con una profesora muy entusiasta, que trabajó y preparó a los alumnos el año pasado y con un trabajo proveniente de los tres cursos previos, de 1°, 2° y 3°, y una gran participación de parte de los apoderados, una excelente promedio de asistencia de los niños”.
Crot en este sentido agregó que “esto demuestra que no importa el lugar ni las condiciones para que un colegio tenga buenos resultados, sin no que es preponderante el cariño con que se trabaja y la capacidad de involucrar a los niños en el proceso de enseñanza. Por otro lado está el apoyo de los padres, que es esencial, y eso queda demostrado en cifras, ya que colegios con mayor asistencia de alumnos obtuvieron mejores resultados”.
El personero añadió que los colegios donde hay más profesores destacados en las evaluaciones docentes obtienen mejores resultados.
La profesora y directora de la escuela Radal, Ema Unión Carrillo, dijo que “estoy absolutamente emocionada, ya que fue una noticia que recibimos recién hoy. Logramos un alto nivel a pesar de ser un colegio ubicado en un lugar muy apartado de la comuna de Río Bueno y de la capital regional”. La docente añadió que “nuestro colegio ha tratado de hacer siempre la mejor gestión educativa. Con mi colega – Celmira Iturra Gallardo- hemos trabajado duro en conjunto con los apoderados den estos años, quienes además apoyan a sus hijos en la casa”.
Uno de los indicadores más elocuentes para nuestra región son los 9 puntos que aumentó en Lenguaje a nivel país, el alza más abultada desde que existe la prueba de medición. En este contexto Los Ríos consiguió un incremento de 10 puntos, con lo que se ubicó en el quinto lugar de las regiones (junto a otras dos) que más subió su promedio Simce Lenguaje.
País
En la evaluación se obtiene que 13 de las 15 regiones mejoran su resultado, destacando Los Lagos con un alza de 12 puntos y La Araucanía, Aysén y Valparaíso, las cuales aumentaron 11 puntos.
Respecto a la brecha socioeconómica, ésta disminuye significativamente (-8) en Lectura de 4º básico respecto a 2009 y son los alumnos de nivel socioeconómico bajo y medio bajo, los que más suben (+10). En tanto, en la evaluación de 2º Medio de Matemática se obtiene un alza significativa de seis puntos.
Los resultados en dicha evaluación comienzan a subir en 2008, acumulando un incremento de 17 puntos desde esa fecha. Esto se explica por diversos factores como el contar con mejores profesores de educación básica en lenguaje y la subvención escolar preferencial con foco en Lectura, entre otros.
En el SIMCE de Matemática, no se registran grandes cambios y la tendencia es plana. En 4º básico se mantiene el mismo puntaje (253) que en la medición anterior. No obstante, en 2º medio hay un alza significativa de seis puntos, alcanzando un puntaje promedio de 256.
Finalmente, se evidencia que los resultados en Maule y Biobío, las regiones más afectadas por el terremoto, suben menos que el promedio en Lectura, y son las únicas que caen en Matemática.
—
Alejandro Rosales Gómez