spot_img

Hospital Juan Morey contará con nueva sala de Kinesiología y equipos de lavandería

spot_img

Satisfecha y agradecida se encontraba la Directora del primer centro asistencial de La Unión, Carolina Díaz, al recibir la noticia por parte de los CORE de nuestra comuna, José Soto y Rubén Delgado, de que los trámites que involucraban a dos proyectos de mejoramiento que iban en directo beneficio del hospital Juan Morey, se encontraban finalizados y aprobados dentro del presupuesto regional que atañe a la cartera(FNDR).

 

Los proyectos, de los que se venía solicitando su aprobación desde el año 2009, lograron ser aprobados en tiempo record por el Gobierno regional, gracias a una gestión personalizada y discreta de los CORE regionales, quienes tomaron la iniciativa con ansias de que fueran rápidamente adjudicados al comprobar personalmente, en el estado en el que se encontraban ambas dependencias.

 

Al respecto, la máxima autoridad del centro médico señaló que “los proyectos van a ser una Sala de Rehabilitación Kinésica, que viene a resolver un gran problema de espacio físico y que mediante tres conteiner, lograremos utilizar el equipamiento que anteriormente habíamos adquirido en base a otros proyectos anteriores”. La sala actual, que no supera los 28 mts. cuadrados, se ampliará hasta lograr 4 veces la capacidad actual, lo que no hacía sino hacinar los equipos de que se disponían, al igual que a los pacientes que en aquél lugar se atendían.

 

”El segundo -continuó- se refiere a lo que es el sector de lavandería, donde se encontraba maquinaria que desde hace muchos años se hayaban obsoletas y que implican un apoyo importante a lo que es el funcionamiento del hospital. Todos los departamentos de nuestro centro se verán beneficiados con estas nuevas adquisiciones; ya que las que tenemos actualmente, son de los años ’50 y ’60; lo que podía representar un gran inconveniente para el funcionamiento de la entidad, en caso de que dejaran de funcionar”.

 

Valores

 

Los proyectos, que vendrán a concretarse dentro de este año y lo más probable que para el mes de octubre, tuvieron -tal como lo señaló José Soto- un costo de “96 millones para la sala de lavandería, a la que se le reemplazarán 2 lavadoras con centrífuga, que tienen una capacidad de 67 kilos; más una máquina secadora de ropa de 54 kilos. En tanto para la ampliación de la sala Kinésica del hospital, se invertirá un presupuesto de más de 50 millones de pesos. En el caso de la sala de Lavandería, no sólo se reemplazará la maquinaria que a esta altura se encontraba obsoleta, sino que se ampliará la capacidad de cada una de las cargas actuales de lavado y de secado, lo que acelerará los procesos y la atención en el centro de atención pública”, acotó.

 

En tanto Rubén Delgado, aseguró que “estos proyectos serán plasmados con rapidez, ya que se tratan de adquisiciones y por lo tanto, no debe construirse nada. A la vez, esto vendrá a ‘liberar’ ciertos espacios ocupados y por ende, se podrá aumentar el número de camas disponibles para los pacientes del hospital. En pocas palabras, generarán un efecto secundario que igualmente será beneficioso para todos los usuarios”. Asimismo señaló en la oportunidad que “debemos agradecer a la vez, que el Gobierno Regional haya tenido buena disposición en acoger estas propuestas y que, por lo mismo, han podido salir con prontitud y en un momento en que se estaba necesitando con suma urgencia”, indicó.

 

Futuro

 

En tanto en lo inmediato como en lo porvenir, Carolina Díaz aseveró que existen una serie de otros proyectos con los que se pretende seguir ampliando la capacidad y la calidad de atención del Juan Morey, “tales como la resolución médico-quirúrgica y la capacidad de atención de Urgencia, algo que nos preocupa constantemente”.

 

Por último José Soto, señaló que si bien todos los proyectos a nivel comunal revisten la misma importancia, “el proyecto que implicaba a la lavandería, era urgente. En tanto las nuevas dependencias de la Sala de Kinesiología, revestía una urgencia en los requerimientos de la ciudadanía. El hospital de La Unión fue creado hace 60 años atrás y la población ha crecido mucho desde entonces, por ello es muy necesario mejorar la infraestructura para los pacientes, así como las condiciones laborales y ambientales de los profesionales que los atienden”, finalizó.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img