spot_img

Cuarto Festival de las Artes de Neltume trae al Hombre Pájaro mapuche Lorenzo Aillapán

spot_img

07 Agosto 2014.
unnamed (3)

El evento, organizado por la Reserva Biológica y la Fundación Huilo Huilo, se realizará el jueves 14 de agosto en Panguipulli y el viernes 15 de agosto en Neltume. El gran invitado será Lorenzo Aillapán, destacado por la Unesco el 2012 como Tesoro Humano Vivo por desarrollar un género literario único y original: la interpretación del canto de las aves a través de la poesía y la literatura. La entrada es gratuita.

La cuarta versión del Festival de Artes de Neltume, organizado por la Fundación Huilo Huilo y la Reserva Biológica del mismo nombre, se realizará el jueves 14 de agosto en Panguipulli y el viernes 15 en la localidad de Neltume. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos.

El evento, que tiene por objetivo promover el amor por el arte y la naturaleza e impulsar y fortalecer la identidad y diversidad cultural presente en este rincón cordillerano, se inaugurará el jueves 14 de agosto, a las 19.00 horas, en la Casona Cultural de la Corporación Amigos de Panguipulli. Los asistentes podrán disfrutar de uno de los más destacados exponentes de la cultura mapuche en Chile, Lorenzo Aillapán, quien recibió el premio de Literatura en Lengua Indígena otorgado por Casa de las Américas de la Habana en el año 1994 y fue destacado en 2012 por la Unesco como Tesoro Humano Vivo.

Aillapán, denominado por el pueblo mapuche como “Üñümche” u hombre-pájaro, ha desarrollado un género literario único y original: la interpretación del canto de los pájaros conjugando la poesía, el canto y la literatura. Entre los mapuches, el conocimiento e interpretación del canto de las aves es parte de un proceso de comunicación establecido a lo largo del tiempo entre hombre y naturaleza.

Además, se presentará la obra de danza contemporánea “Hombres en círculo durante el hechizo del tiempo” del Colectivo de Arte La Vitirina. La pieza conjuga danza, música, video y fotografía y es un homenaje a nuestros pueblos originarios más australes: los Selk’nam, Yámanas, Kaweshkar y Aonikenk. En el evento también estarán presentes los cantautores chilenos Camila Moreno y Doctor Pez.

La comunidad local participará a través de la cantautora de Neltume, María Pichipillán, y una muestra de los talleres de música de la Casona Cultural de Panguipulli y los talleres de teatro que imparte la Fundación Huilo Huilo en Neltume y Puerto Fuy.

El programa se repetirá el viernes 15 en la sede del grupo folklórico Cantares del Bosque, en la localidad de Neltume, desde las 19.00 horas.

ACTIVIDADES ESPECIALES

La novedad este año es que desde el martes 12 al viernes 15 de agosto se realizará una serie de actividades paralelas al Festival tanto en Panguipulli como en Neltume las cuales, al igual que el festival, serán gratuitas.

Habrá charlas didácticas en los colegios del sector, un taller de muralismo en Neltume que culminará con un mural en el gimnasio municipal de la localidad y un taller de danza y expresión corporal para las escuelas de Neltume a cargo del Colectivo de Arte La Vitrina.

Simultáneamente, se efectuará un encuentro de mujeres artesanas en lana de las localidades de Neltume, Panguipulli y de la organización Tejiendos Juntos Chile. Durante los espectáculos habrá una muestra de sus trabajos. Además, se realizará un laboratorio para cultores de la música chilena contemporánea y el folklor, en donde participarán los artistas invitados al festival.

También se efectuará una capacitación en la que se entregarán herramientas técnicas que permitan a las personas de la zona ser autónomas a la hora de generar sus propias iniciativas culturales. Es por ello que se les capacitará en la formulación de proyectos culturales.

CÓMO LLEGAR A HUILO HUILO

Esta Reserva Biológica se encuentra ubicada a 165 kilómetros de Valdivia. El acceso principal es por la Ruta 5 Sur, ingresando a la comuna de Lanco y continuando luego hasta Panguipulli, donde se debe tomar el camino internacional Panguipulli-Puerto Fuy que lo llevará hasta el lugar. Más información en www.huilohuilo.com

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img