Inicio Blog Página 3637

Bombero unionino participa en rescate de víctimas de incendio en Santiago

0

Anoche a las 23:05 horas, se declaró un incendio en el piso 16 de un edificio habitacional, en el sector oriente de la capital.

Hasta el lugar concurrió el Cuerpo de Bomberos de Santiago, despachando inicialmente Q-15, B-18, BX20 y M12. En la unidad porta escalas de la 15 Compañía de Bomberos, «Máximo Humbser», tripulaban integrantes de la 15 y los confederados alemanes, que participan habitualmente con la compañía.

Entre ellos se encontraba Cristián González, voluntario de la Primera Compañía de Bomberos «Germania» de La Unión, quien se encargó de realizar la búsqueda de personas en el piso 16, bajo nula visibilidad y previo al flashover del departamento en donde se originó el fuego.

Bajo estas condiciones, Cristián González logró encontrar y rescatar a una madre y sus dos hijos, a quienes retiró desde el departamento uno a uno, apoyándolos con un sistema de respiración conocido como Scape-Pack. Y luego, como si eso fuese poco, ingresó nuevamente a los pasillos del piso 16, para buscar y rescatar a otra persona desde otro departamento.

Cabe destacar que el padre de la primera familia rescatada por González, ya se encontraba a salvo en la caja de escalas del edificio, imposibilitado de ingresar a su departamento producto de las adversas condiciones que existían en el piso del incendio.

Cristián González ha participado en distintas capacitaciones, tanto en Valdivia como en Santiago y es guardián nocturno permanente, de la 15 compañía.

Lamentablemente en este mismo incendio una mujer de 64 años de edad, resultó con quemaduras de diversa consideración en su rostro y manos.

Fuente: Elbombero.cl/Edición:ElRanco.cl

Escuela Pampa Ríos celebra aniversario con actividad para la comunidad

0

La Escuela Pampa Ríos celebró este jueves 28 de octubre, ocho años de vida. Para tal efecto, se desarrolló un acto de celebración de este aniversario, el que contó con la participación de autoridades, profesores, estudiantes, padres y apoderados.

El programa de celebración del establecimiento educacional, contemplo distintas actividades, entre las que se encuontraban: competencias de candidatas a reinas, concursos de coreografías, arreglos de salas, la tradicional kermesse de padres, Campeonato de babyfutbol de madres y apoderadas, el tradicional Bingo Familiar y dos concursos de creación dirigido a los estudiantes.

Estos ocho años de vida de la Escuela Pampa Ríos, sorprenden al establecimiento en un muy buen momento, siendo reconocido como uno de los mejores colegios municipales de la comuna, gracias a los resultados de las pruebas SIMCE en cuartos y octavo año, además del sistema SNED, que otorga excelencia académica al establecimiento.

Con una matrícula de 708 estudiantes el establecimiento es dirigido por Don Ariel Opitz Fernández, quien cumple estas funciones por dos periodos consecutivos.

El Bicentenario es uno de los temas de este Aniversario y es así como la Escuela Pampa Ríos con fondos de la Subvención Escolar Preferencial, desarrolló un trabajo de recopilación de ilustraciones de los principales hitos de la Historia de Chile en estos 200 años. Este testimonio gráfico e histórico constituye una línea de tiempo en el formato de gigantografía, el que fue desarrollado por las docentes Nadia Ramírez y Sofía Barrientos, junto al Diseñador Gráfico, Miguel Stuardo.

Las 11 gigantografías se encuentran en exposición en el establecimiento y es una de las muestras que resulta interesante de apreciar; por ello la Escuela Pampa Ríos abre sus puertas a la Comunidad y a las escuelas y colegios de la comuna para que visiten “El Paseo del Bicentenario” y conozcan este trabajo.

La muestra estará abierta al público hasta el día 22 de noviembre, fecha en que culminarán las actividades de Aniversario.

COLUN exporta por primera vez mantequilla a Rusia

0

Hoy se despacharon las primeras 50 toneladas de mantequilla, avaluadas en 200.000 mil dólares, desde su planta en La Unión, hasta Rusia, de la empresa Colún.

Felices se encuentran los funcionarios de la empresa láctea, por este primer despacho que marca un hecho histórico para las exportaciones lácteas en Chile, ya que por primera vez se ingresa con este tipo de producto a Rusia, mercado de alta exigencia en la entrada de mercancías a su país y que siempre ha sido cuidadoso con respecto a sus importaciones.

En la planta ubicada en la ciudad de La Unión, región de Los Ríos, se dio el despacho de los dos camiones que transportan esta valiosa carga; hecho en el que participaron diversos directivos de la empresa láctea, tales como su Gerente General, Cristian Zegers; el Gerente de producción, Mauricio Ramírez, Jaime Recordon, Gerente Técnico y Héctor Mella, Director del Sag, región de Los Ríos.

Para poder obtener productos que se ajusten a los requerimientos zoosanitarios exigidos por la Federación Rusa, COLUN desarrolló un plan de acción para la obtención de la materia prima, el cual incluyó la selección de los productores lecheros provenientes sólo de predios PABCO A (Predios Bajo Control Oficial), ya que este nivel de PABCO tienen como exigencia la certificación de predio libre para tuberculosis y brucelosis bovina, la prohibición de uso de anabólicos y el control del uso de medicamentos por los Médicos Veterinarios Acreditados.

Para el Director del SAG de Los Ríos, Héctor Mella Toledo “hoy es un hito histórico con respecto a la exportaciones lácteas enviadas a Rusia, ya que estas fueron despachadas desde una empresa que nació en nuestra comuna; además como país, también es la primera vez que se exporta este tipo de producto . También hay que agregar, que Rusia es un mercado de alta exigencia de calidad y sanidad, por ello, nosotros como entidad fiscalizadora, acompañamos, avalamos y certificamos los productos que la empresa realiza para su exportación hacia Rusia. Queremos en esta oportunidad, felicitar a Colun, ya que es una empresa que está abriendo mercados”.

Por otra parte y en conversación con el Gerente General, Cristian Zegers, de la Cooperativa Agrícola Lechera de La Unión, Colun, señaló a ElRanco.cl que “este hecho se ha convertido en un hito para la empresa, ya que se han realizado muchos esfuerzos para abrir mercados y los intentos de exportar a la federación Rusa se están concretando con este primer embarque de mantequilla. La empresa exporta principalmente queso, leche en polvo, mantequilla y suero, a distintos mercados de Europa y América. Este año, por ser una situación muy especial, el precio de la mantequilla a nivel internacional, ha subido mucho y eso obviamente tenemos que aprovecharlo”, puntualizó Zegers.

Si bien durante los últimos años, las exportaciones de Chile hacia Rusia habían ido en paulatino aumento, dentro de los productos enviados no se contaba con alimentos derivados de la leche, pero sí productos del mar, frutas, vinos y carnes entre otros. Por ello este acontecimiento, es catalogado como un importante logro de la empresa Unionína.

Cabe hacer notar que la primera exportación realizada por la empresa Colun, se llevó a cabo el año 1986 y su destino fue Brasil. Hoy esta cooperativa realiza exportaciones a distintos puntos de América del sur y del norte, Europa y Asia.

Celebración del 72ª aniversario de la Escuela Rural de Crucero

0

Esta mañana, cerca de las 11 horas, se realizó la ceremonia de celebración de los 72 años de vida de la Escuela Rural de Crucero, la que contó con la presencia del alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; la jefa provincial de Educación, Celia Rojas; los concejales Sylvia Yunge, Juan Unión, Fredy Díaz, Domingo Vidal, Nelson Santibáñez y Ricardo Maldonado.

La actividad estuvo protagonizada por los alumnos de dicho establecimiento, quienes demostraron sus dotes artísticos presentando diversos números a los invitados.

El primero en hacer uso de la palabra fue el director de la Escuela de Crucero, Carlos Tribiño, quien agradeció las gestiones que hoy en día se están efectuando en la educación municipal. Además, el director del establecimiento valoró el compromiso de los más de 500 alumnos y sus apoderados, ya que muchas veces en condiciones adversas, continúan entregando lo mejor en las salas de clases.

Finalmente, el alcalde Luis Reyes, felicitó a toda la comunidad estudiantil y aseguró que «es un orgullo participar de esta actividad, ya que 72 años es un largo camino, el que sin duda ha entregado frutos positivos a este sector de nuestra comuna».

El edil riobuenino afirmó además que se efectuó una importante inversión, cercana a los ocho millones de pesos, con los que se adquirió equipamiento de diversa índole para la escuela. Junto a ello, Reyes anunció que se está planificando la instalación de una clínica dental al interior del establecimiento, con el objetivo que toda la comunidad escolar pueda ser beneficiada con esta medida.

La actividad de aniversario finalizó con un almuerzo de camaradería organizado por el profesorado de la Escuela de Crucero.

Gerhard Brandt J. Prensa Municipalidad de Río Bueno

Últimos Días Para Votar por los 15 Clásicos de Chile

0

A través de la página www.15clasicosdechile.cl la comunidad está votando por las obras humanas que más los representan en cada región.

Comenzó la recta final del concurso Bicentenario los 15 clásicos de chile, el cual busca distinguir una obra humana por región, mediante votación popular, a través del sitio www.15clasicosdechile.cl

En efecto, las votaciones estarán disponibles hasta el 23 de noviembre. Cada una de las obras seleccionadas serán distinguidas como “Clásico de Chile” y se le reconocerá con una placa conmemorativa.

La idea del concurso, es que cada zona del país cuente con un icono de construcción humana, que represente a nuestra cultura en estos 200 años de historia republicana, como asimismo, a través de la web permitir el conocimiento y traspaso de cultura e idiosincrasia de una zona a otra.

Uno de los valores del Bicentenario de Chile, es el rescate y la apreciación de nuestras identidades. Esta, es una oportunidad única para mostrar lo mejor de lo nuestro a través de la puesta en valor de construcciones que forman nuestro patrimonio e historia.

Adicionalmente, la organización del concurso, en conjunto con Senadis, dispuso de herramientas que permiten lograr la inclusión de personas con discapacidad. Es así como se agregó a las explicaciones de cada obra participante un recuadro con intérprete en lengua de señas para las personas con discapacidad auditiva y audio para las personas con discapacidad visual.

Cabe recordar que para elegir los siete clásicos de cada región, las autoridades de cada región se reunieron con expertos multidisciplinarios, quienes debatieron acerca de las obras que debieran representar a las distintas regiones.

Las obras que van liderando las votaciones a nivel nacional son:

Región Obras más votadas Porcentaje
Arica y Parinacota Momias de Chincorro 46
Conjunto Patrimonial de Iglesias 29
Tarapacá Of Salitreras Humerstone y Sta Laura 48
Torre del Reloj Plaza Prat 17
Antofagasta Of Salitreras Chacabuco y Maria Elena 46
Parque Natural La Portada 20
Atacama Campamento de Potrerillos 46
Edificio los Portales 37
Coquimbo Cruz del Tercer Milenio 34
Faro de la Serena 29
Basilica Menor y Templo Chico de Andacollo 27
Valparaíso Iglesia de la Merced, Petorca 33
Ascensores de Valparaíso 27
Ohiggins Salinas de Cahuil, Pichilemu 35
Conjunto Histórico Sn José del Carmen 28
Maule Parroquia Sn Alfonso de Cauquenes 42
Ramal Talca Constitución 35
BíoBio Catedral de Chillán 33
Campanario Rere 18
Araucanía Mirador y Viaducto del Malleco 37
Túnel Las Raíces 37
Los Ríos Castillo Sn Sebastián de la Cruz, Corral 39
Muelle Schuster 31
Los Lagos Altar Roca Huentenao 37
Iglesias de Chiloé 37
Aysén Puente Presidente Ibáñez, Aysen 36
Plaza de Armas Coyahique 29
Magallanes Cementerio Municipal Punta Arenas 42
Monumento al Ovejero 23
RM Cerro Santa Lucía 33
La Moneda 21


Unidad de Comunicaciones Intendencia – Gobierno Regional de Los Ríos

Director Nacional de INDAP anunció mayor cobertura y focalización en sectores rurales apartados

0

* Ricardo Ariztía de Castro encabezó en Río Bueno una jornada interna de trabajo con funcionarios de las 7 oficinas del territorio donde enfatizó aspectos de la política de Gobierno orientada a la pequeña agricultura.

Con la premisa de formar equipos multidisciplinarios y de excelencia para enfrentar los desafíos que implica desarrollar a la pequeña agricultura del país y en especial de la Región de Los Ríos, el director nacional de INDAP Ricardo Ariztía de Castro se reunió con funcionarios que conforman la institución del Ministerio de Agricultura en la zona.

En la jornada desarrollada en el recinto Paperchase (FAGAR) de Río Bueno también estuvieron presentes el secretario regional ministerial de Agricultura Juan Enrique Hoffman, el director regional de INDAP César Asenjo y el alcalde de Río Bueno Luis Reyes.

De esta forma, cerca de 80 profesionales, técnicos y administrativos que conforman INDAP en Los Ríos se dieron cita para empaparse de los nuevos lineamientos que el Gobierno ha trazado para la institución. La jornada de Planificación Estratégica de INDAP abordó los desafíos y metas de la institución, ámbitos de la política pública, la intervención en la Región de Los Ríos, el plan operativo y de acción para brindar más y mejor atención a los productores de la región.

El director nacional de INDAP, puso énfasis en que “el mejoramiento del servicio a los pequeños agricultores pasa –entre otras puntos- por desburocratizar la institución, y tener a los profesionales con mayor tiempo en terreno, conociendo los problemas de los usuarios y generando soluciones, el tiempo de respuesta es vital”.

Se expuso sobre la importancia de generar capacidades y apoyar con acciones de fomento el desarrollo productivo sustentable de la pequeña agricultura, el aumento de la atención en los sectores más vulnerables a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que en la Región de Los Ríos se proyecta en 2011 incrementará desde 3.000 mil a 4.000 agricultores.

Del mismo modo –se dijo- es necesario generar condiciones para el egreso de usuarios con muchos años en el sistema institucional evitando el asistencialismo, enfocándose con energía en el fomento productivo como eje de la intervención.

En torno al emplazamiento de la Dirección Regional del servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, Ricardo Ariztía de Castro, ratificó la descentralización de INDAP, cuya permanencia seguirá en Río Bueno, una comuna eminentemente agropecuaria. En tanto indicó que INDAP focalizará con energía su trabajo en zonas apartadas de los centros urbanos, y cuyos agricultores han estado al margen de la cobertura institucional.

———-

Barría Lorca Elisa

Seremi de Salud y Servicio de Salud Valdivia realizó Taller de Actualización en Control y Prevención de la Tuberculosis

0

Con el propósito de mejorar la gestión del programa en los establecimientos de la Red Asistencial y por ende la fase de Eliminación Avanzada de la Tuberculosis, este jueves 28 y viernes 29 de octubre se realizó un taller dirigido a médicos, enfermeras y tecnólogos médicos del Sector Público y Privado de la región, así lo informó Marión Soto, Enfermera Encargada del Programa TBC de la SEREMI de Salud.

La actividad convocó a profesionales pertenecientes a Centros de Salud Familiar, Hospitales, Centro de Salud Penitenciario, Gendarmería de Chile y Hogar de Cristo. La organización estuvo a cargo del Comité Regional de la Tuberculosis conformado por peritos tanto del Servicio de Salud Valdivia como de la Seremi de Salud, además del médico Christian García Calavaro y la enfermera Zulema Torres Gaete del Ministerio de Salud.

La enfermera Marión Soto, de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud señaló que dentro de los objetivos del taller estaba dar cuenta del comportamiento epidemiológico de la tuberculosis a nivel mundial, nacional y regional; conocer las estrategias para la búsqueda de casos nuevos en las condiciones de fase de eliminación; evaluar la eficiencia de las cohortes de tratamiento para los casos nuevos de bacteriología positiva y mejorar la calidad de los registros del programa.

SITUACIÓN DIAGNÓSTICA REGIONAL

En relación a datos regionales sobre la enfermedad, la profesional precisó que en cuanto a la morbilidad, desde el año 2008 hay un incremento en los casos, alejándonos de la Meta Sanitaria de “Eliminación Avanzada”, esto es, morbilidad de 10 casos por cien mil habitantes en el año 2010. Agregó que en el año 2009 hubo 57 casos con una tasa de 15 por cada 100 mil habitantes y en lo que llevamos de este año -Enero a Octubre- ya van 46 casos con una tasa de 12 por cada 100 mil habitantes.

La enfermera Soto destacó que “es importante que todas las personas que presenten tos con expectoración por más de 15 días concurran a consultar en la Atención Primaria, donde se les realizará el examen para diagnosticar la enfermedad, además del tratamiento correspondiente, lo que no tiene costo alguno para los pacientes independiente de la previsión social de cada persona”.

——–

Vanessa Hernández O.

En La Unión se lanzó programa de capacitación y empleo de CONAF

0

Con una inversión total para la región que asciende a casi 85 millones de pesos, se dio el vamos oficial en la comuna de La Unión a este programa dirigido a las personas más vulnerables de cuatro comunas.

Son en total 137 personas las que se podrán capacitar y tener la posibilidad de inserción laboral. Se trata de la puesta en marcha del Programa de Formación y Capacitación (Profocap), que administra y ejecuta el Ministerio de Agricultura a través de CONAF.

En cuanto al desglose de beneficiarios por comuna; La Unión posee 52, Río Bueno 35, Futrono 20, mientras que en Corral la cifra es de 30.

La iniciativa dura 9 meses, instancia en la cual los beneficiarios son contratados, posteriormente reciben capacitación en sala, para los dos últimos meses realizar una pasantía en una empresa con la posibilidad de quedarse en ésta.

“Como Gobierno creemos que las personas capacitándose apoyan fuertemente el desarrollo de nuestro país. El crecimiento va de la mano de la capacitación y la educación, lo que les permitirá adquirir herramientas para enfrentar de mejor forma un emprendimiento personal o una situación laboral”, dijo el Gobernador de la Provincia Del Ranco, Eduardo Hölck .

Por su parte, el director regional de CONAF Los Ríos, José Carter, dijo que, “CONAF más allá de velar por el desarrollo del mundo rural mediante el uso sustentable del bosque, como servicio del Minagri plasmamos al pie de la letra el mejorar las capacidades y competencias de nuestras usuarias y usuarios, que es uno de los pilares de este ministerio”.

En tanto, el Seremi del Trabajo, Jorge Méndez felicitó a los beneficiarios del programa y los instó a tomarse muy en serio los talleres, puesto que, “son conocimientos que les van a mejorar sus perspectivas laborales”. Méndez de igual forma destacó el trabajo mancomunado entre los servicios públicos y la empresa privada, quienes abren sus puertas a los beneficiarios para realizar las pasantías. Cabe señalar que la Iniciativa Profocap se gesta gracias a recursos provenientes de la Subsecretaría del Trabajo y al importante aporte que hacen las empresas de la región como Forestal Anchile, Arbolito, Frutos La Aguada, Colún, Hotelera Lago Ranco, además de los municipios.

Diez son las regiones a nivel nacional donde se materializa este proyecto, beneficiando en total a casi 2000 usuarios.

——–

Enrique Corvetto Castro

Impactante simulacro en carcel de Río Bueno

0

Seremi de Justicia valora iniciativa.

Con la presencia del Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölk Kusch, el Coordinador de Seguridad Pública, Cristian Gutiérrez y el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes Zieballe, se llevó acabo en el Centro Penitenciario de Río Bueno un simulacro de fuga o motín con resultado de incendio y muerte.

La iniciativa tuvo por objeto preparar a personal de Gendarmería ante eventos críticos que pudieren afectar al penal y estuvo a cargo del la Mayor Yenny Muñoz Gajardo.

Este ejercicio se realizó a contar de las 17.57 hrs. y finalizó a las 18.40 aproximadamente; iniciativa que fue coordinada con los servicios públicos que colaboran en éste tipo evento crítico de emergencia como SAMU, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Bomberos.

Paredes Zieballe, señaló que “la respuesta desde Gendarmería fue del toda exitosa y se cumplió en forma efectiva con el objetivo propuesto. Este tipo de actividades facilita que puedan perfeccionarse ciertos procedimientos que permitan afrontar de manera óptima un siniestro real”. Por último, el seremi de Justicia, felicitó al Director Regional de Gendarmería, Pedro Chávez, por la actividad.

[nggallery id=658]

Director regional del FOSIS visitó familias vulnerables con problemas en sus viviendas

0

Director Sergio Salazar sostuvo que “como gobierno, tenemos la misión de otorgar la oportunidad a las personas de salir de la situación de extrema pobreza”.

Para supervisar en terreno, el funcionamiento del programa de Habitabilidad que es ejecutado por los municipios en conjunto con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, el Director regional del organismo, Sergio Salazar Vargas, visitó distintos sectores, urbanos y rurales, de las comunas de Paillaco y Panguipulli, para conversar con las familias en situación de vulnerabilidad e informarles del estado de avance del mejoramiento que el gobierno realizará en sus viviendas.

El FOSIS es el organismo encargado de realizar la supervisión técnica a los municipios que ejecutan el Programa de Habitabilidad, que es financiado por Ministerio de Planificación. El programa trabaja con familias a las que se les han diagnosticado graves problemas en las condiciones físicas de sus viviendas, especialmente en revestimientos externos e internos, dormitorios, baños, instalaciones eléctricas y falta de camas completas para sus integrantes.

El director regional del organismo Sergio Salazar, destacó el trabajo que realiza el equipo de habitabilidad del FOSIS, afirmando que “el sentido de estas visitas, más que supervisión, es compartir con los usuarios la utilidad que el programa les brinda, y particularmente, desde el punto de vista personal, enriquecerse con el verdadero sentido de estos programas y con el verdadero sentir de las personas que son beneficiarios”.

Agregó que “nuestro interés es potenciar un trabajo que es tan importante para las personas, principalmente porque les permite acceder a condiciones mínimas de igualdad, ya que la mayoría de estas familias son personas que están en una situación de extrema vulnerabilidad, siendo beneficiarias de algunos programas como el Puente, Chile Solidario o el programa Vínculos”.

El director Salazar manifestó finalmente que “como gobierno, tenemos la misión de otorgar la oportunidad a las personas de salir de la situación de extrema pobreza, y hay que entender que el desafío del gobierno de superar la indigencia el año 2014, precisamente está enfocado en este tipo de situaciones y personas, de manera tal que hacia ese período no podemos encontrarnos con situaciones como las que hemos visualizado en estas últimas jornadas”.

Supervisión técnica

En Los Ríos, los responsables de realizar las supervisiones en el Programa de Habitabilidad son los arquitectos del FOSIS, Daniela Fullenkamp y Rodrigo Cofré. Este último destacó que, a través del programa, “se busca que las familias cuenten con agua no contaminada, con un sistema de energía adecuado, con un sistema de eliminación de excretas, que la casa no se llueva, no se inunde y que esté bien sellada; que cuente al menos con dos piezas habitables y que cada miembro de ella tenga su cama con equipamiento básico como sábanas, frazadas y almohada, además de equipamiento de cocina».

En las doce comunas de la región, está presente el programa Habitabilidad, que busca promover la incorporación de familias en extrema pobreza, a las redes de apoyo del gobierno, garantizando su acceso a mejores condiciones de habitabilidad, para que así, puedan mejorar en forma sustancial su estándar de vida y alcanzar más seguridades y oportunidades de desarrollo.

——

Franco Fercovic