*Autoridad regional destacó que nuevo marco jurídico “permitirá avanzar en la igualdad de oportunidades, la inclusión social, la participación y accesibilidad de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos del quehacer social, político y cultural del país”.
“La nueva Ley de Discapacidad, promulgada este miércoles por la Presidenta Bachelet, constituye un importante logro para que los chilenos y chilenas que viven con algún grado de discapacidad puedan gozar de igualdad de oportunidades en el acceso en todos los ámbitos del quehacer social, político y cultural del país”, dijo el Seremi de Planificación y Gobierno (s), Pablo Agüero Ramírez.
Agüero añadió que para el Gobierno, en el contexto de la política de protección social, “es fundamental que la legislación reconozca las diferencias que afectan a las personas con discapacidad y asegure el pleno ejercicio de sus derechos y la no discriminación”.
MEDIDAS
La autoridad regional destacó que la ley, entre otras medidas, establece que los medios de comunicación deberán utilizar subtitulado oculto y lengua de señas en campañas de servicio público, propaganda electoral, debates presidenciales y cadenas nacionales; que los medicamentos, alimentos de uso médico y cosméticos deberán contar con rotulación en lenguaje Braille que informe el nombre del producto, fecha de elaboración y vencimiento; y que la totalidad de los medios de transporte público deberán realizar las modificaciones necesarias para asegurar el acceso de personas con discapacidad.
Agüero manifestó que el ámbito educacional la Ley de Discapacidad consagra el deber del Ministerio de Educación de considerar a los alumnos con necesidades especiales en las mediciones de calidad de la educación como por ejemplo, el SIMCE y la PSU, para lo cual se establece que la autoridad deberá disponer de las herramientas que permitan a estos estudiantes participar de dichos procesos. Además, que los establecimientos educacionales deberán hacer las adecuaciones curriculares, en infraestructura y materiales de apoyo para el acceso y permanencia de las personas con discapacidad.
Asimismo, dijo que los procesos de selección de personal de la Administración del Estado y sus organismos, municipalidades, el Congreso Nacional, los órganos de la administración de justicia y el Ministerio Público, en igualdad de condiciones de mérito deberán seleccionar preferentemente a personas con discapacidad.
El Secretario Regional Ministerial expresó que la ley también contempla que el Ministerio de Vivienda deberá disponer subsidios especiales para adquirir y habilitar viviendas destinadas a las personas con discapacidad; y que crea el Servicio Nacional de la Discapacidad, organismo con mayores atribuciones que reemplazará al Fonadis.
A nivel nacional son aproximadamente 2 millones de habitantes los que presentan algún nivel de discapacidad, de los cuales la mitad tiene una disminución considerable de su funcionalidad o severas dificultadas para realizar sus actividades diarias en forma autónoma.
Seremi de Gobierno. Región de Los Ríos