Conozca las “condiciones” planteadas por el intendente Larsen para aprobar el ducto al mar de Arauco

spot_img

Antes de conocerse la votación de los 16 integrantes de la Corema de Los Ríos, el intendente regional Alejandro Larsen, quien finalmente votó a favor del ducto, dio a conocer una serie de indicaciones que deberá cumplir la empresa para iniciar la construcción del emisario.

Se trata de una serie de obras de infraestructura para la comunidad de Mehuín, así como condiciones que no alteren los terrenos utilizados para ceremonias religiosas por las comunidades mapuche.

Asimismo, precisó que en el tramo del proyecto, así como en la playa de Mehuín, no deberá quedar a la vista ningún tipo de instalación a objeto de no afectar terrenos fiscales y el turismo.

En relación con el plan de contingencia se estableció que “sólo podrá descargarse el ril al río Cruces durante los 6 meses correspondientes a la marcha blanca establecidos en el proceso de inicio de operación, manteniendo el tratamiento terciario con parámetros mejorados. En segundo lugar, en el periodo de puesta en marcha se deberá mantener el monitoreo de las aguas y de las comunidades biológicas para el río Cruces y sus afluentes. En tercer lugar, una vez en operación el régimen del ducto, no se autorizarán descargas en el río Cruces o sus afluentes debiendo el plan de contingencia modificarse en este aspecto, recurriendo solamente a las lagunas de derrame para tal efecto, cualquier sistema adicional o alternativo deberá ser resuelto por la autoridad competente”.

En cuanto a las medidas de compensación por afectación de caminos se estableció que la empresa deberá reponer los pavimentos afectados y mejorar la carpeta granular en un ancho de 6,5 metros y en los tramos de la Ruta T-204. Asimismo, se requerirá el mejoramiento del estándar de la Ruta T-240 en una longitud de 5 kilómetros. Estas obras deberán ejecutarse una vez terminado el ducto.

Por otra parte, se estable la elaboración de un plan de retiro de descarga de efluentes líquido al río Cruces, estableciendo un fondo de 200 millones de pesos y un programa de actividades que deberá conocerse antes del inicio de construcción del ducto.

En relación a las compensaciones, el intendente Larsen estableció la urbanización de las vías del poblado de Mehuín y que se vean afectados por el trazado definitivo del ducto, considerando redes de agua potable, aguas servidas, alumbrado público, pavimentación de veredas y redes de aguaslluvia.

Otra condición fue la de implementar una auditoría externa al proceso de construcción y puesta en marcha del proyecto que será a costo del titular y que reporte el cumplimiento de todas las disposiciones.

“Atendiendo un eventual ingreso de alguna sustancia o elementos calificados de riesgo para la salud humana a través de la cadena atrófica, el titular debe implementar un plan de monitoreo de las especies marinas de interés para el consumo humano en los puntos de extracción propias del área de influencia del emisario marino”.

Por último, y previo al inicio de construcción del ducto y una vez que se cuente con el diseño de ingeniería definitivo, la empresa deberá entregar un catastro de los predios afectados con el proyecto, el cual será aprobado por el Ministerio de Bienes Nacionales.

A ello se suma un monitoreo de los suelos ubicado en la ribera del río Lingue y que se verán afectados con la subida de las mareas. Esto se deberá realizar un año antes y cinco años después de la puesta en marcha del ducto.

Finalmente, en relación a los montos establecidos como medidas de compensación la propuesta es aumentar la cuantía de esas compensaciones en los siguientes montos: para el programa de desarrollo productivo de la pesca existe una propuesta de 480 millones en 5 años, sin embargo la propuesta considera un monto de 600 millones. Para el programa de desarrollo del turismo de Mehuín existe un fondo de 943 millones a 5 años, sin embargo la idea es elevar el plan a 10 años por un monto de mil 500 millones de pesos. Y para el programa de desarrollo indígena se plantea un fondo de 300 millones en tres años.

Fuente: Diarioenaccion.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img