El modelo de intervención de este Programa permite reforzar la identidad de mujeres trabajadoras ‘jefas de hogar’, distinto al concepto de ‘dueña de casa’.
· Las mujeres logran una relación positiva con el trabajo, el que no es visto sólo como una instancia para adquirir recursos económicos para vivir; sino que también como una instancia de desarrollo y crecimiento personal.
Un total de 357 mujeres que han participado del Programa Trabajadoras Jefas de Hogar
(PTJH) del Servicio Nacional de la Mujer egresarán de éste en la Región, luego de haber seguido cada una sus propias trayectorias, que les permitirán enfrentar de mejor forma el mundo laboral.
El viernes 26 en la comuna de Lanco un total de 30 mujeres tendrán su ceremonia de egreso. En marzo continuará la comuna de La Unión, el martes 02, con 58 usuarias; Corral el miércoles 3, con 65 jefas de hogar que concluyen; el jueves 4 de marzo Lago Ranco y Río Bueno 94 mujeres en total egresarán; y finalmente 40 integrantes del Programa de Los Lagos se graduarán el viernes 5. En tanto en la comuna de Valdivia, en fecha a confirmar, 70 jefas de hogar recibirán sus diplomas que acreditan su paso por el Programa.
La encargada regional del Programa de Sernam, Paz de la Maza Villalobos, explicó que las mujeres que egresan han tenido diferentes procesos, «todas ellas han participado del Programa durante casi dos años, ya que el modelo de intervención está pensado para que las mujeres en este tiempo partan con talleres de habilitación laboral, donde refuerzan su identidad de mujeres trabajadoras ‘jefas de hogar’, distinto al concepto de ‘dueña de casa’, y logren una relación positiva con el trabajo, es decir, que no sea visto sólo como una instancia donde se adquieren recursos económicos para vivir, sino que también como una instancia de desarrollo y crecimiento personal», explicó De la Maza.
Luego de este proceso inicial y dependiendo de las necesidades de cada una, las mujeres pueden acceder a capacitación laboral a través de Sence, alfabetización digital a través de la Dibam, acceso a atención odontológica a través de los consultorios municipales, a postular a los distintos programas de fomento productivo de Sercotec y Fosis, etc., «ya que trabajamos coordinadamente con los municipios y alrededor de diez servicio públicos que incorporan a las participantes de este Programa de manera prioritaria», dijo la encargada regional del PTJH.
El Programa para jefas de hogar de Sernam apunta principalmente a proporcionar herramientas para mejorar la empleabilidad y las condiciones laborales, pero también apunta a fortalecer la asociatividad, basándose siempre en un enfoque de «derechos» y no de «beneficios», eliminando de esta manera el tradicional concepto de beneficiarias y fortaleciendo el de sujetas de derechos y empoderamiento.
De esta forma, las mujeres al pasar por este programa se capacitan, aprenden, pero además se convierten en nuevas liderezas y dirigentas sociales. Paz de la Maza agregó que «es impresionante ver los cambios de las mujeres de cómo ingresan a como salen, con capacidad para hablar en público, hacer discursos, relacionarse con las autoridades, el lenguaje que utilizan al hablar de sus negocios, es realmente gratificante».
Trabajo en comunas
En la región éste Programa se ejecuta actualmente en nueve comunas: Valdivia, San José de la Mariquina, Lanco, Paillaco, Corral, Lago Ranco, Río Bueno, Los Lagos y La Unión.
En cada municipio existen encargadas del Programa o «equipos comunales», quienes trabajan directamente con las mujeres, orientando sus procesos.
Para dar inicio al trabajo del año 2010, los equipos comunales participaron de su primera reunión anual a nivel regional el 24 de febrero, ocasión en la cual se trataron aspectos pertinentes al trabajo con mujeres que están a cargo de generar ingresos para sus hogares.
—–
Mónica Cabezas Ansaldo. Prensa Servicio Nacional de la Mujer Región de Los Ríos