Formado por profesionales del área de Salud Mental
La tarde de este miércoles partió hacia Talcahuano un segundo equipo de salud voluntario del Servicio de Salud Valdivia que apoyará en atención de salud mental en esa comuna afectada por el terremoto tsunami del 27 de febrero pasado.
Este equipo multidisciplinario, formado por 5 profesionales de establecimientos dependientes del Servicio de Salud Valdivia, fue despedido por el Director de la institución, Dr. Joel Arriagada González, y por la Subdirectora de Gestión Asistencial, Dra. Helga Jacque Azabe.
Éste es el segundo grupo de funcionarios de este Servicio que parte en ayuda de los damnificados del terremoto. El sábado 6 de marzo salió la primera caravana con profesionales para reforzar la atención primaria de salud de la comuna de Coelemu, dependiente del Servicio de Salud Ñuble.
Este miércoles salió este segundo equipo, pero el primero en salud mental, que se pondrá a disposición del Servicio de Salud Talcahuano, para atender a usuarios con efectos del shock post traumático.
Para la Subdirectora de Gestión Asistencial del SSValdivia, Dra. Helga Jacque, “este grupo representa el sentir de la institución en la voluntad de otorgar todo el apoyo que las regiones afectadas requieren, especialmente en el área de salud mental, pues Valdivia tiene una gran fortaleza en siquiatría, con profesionales altamente capacitados y que hoy están dispuestos a ayudar a quienes lo necesitan”.
El equipo de 6 funcionarios arribará a Talcahuano esta noche y a partir de mañana jueves y hasta el próximo miércoles, atenderá a la comunidad local, con insumos y fármacos tanto para salud general como para salud mental, como los neurolépticos, aportados por el Servicio de Salud Valdivia.
El Director de la institución, Dr. Joel Arriagada González, agradeció la pronta respuesta de los profesionales ante el llamado a colaborar en las zonas devastadas, enfatizando que “los funcionarios de nuestra red asistencial en la región están muy motivados y dispuestos a vivir en total precariedad ayudando a nuestros compatriotas hoy en desgracia; tienen un tremendo compromiso y saben que todos debemos cuadrarnos para paulatinamente volver a recuperarnos”.
Por su parte, la siquiatra de adultos, Erika Quintanilla, a cargo de este equipo de salud mental, señaló que “es nuestro deber moral ayudar en situaciones como ésta, como voluntarios, según los requerimientos de la macrorred y de acuerdo a las instrucciones de nuestro Servicio”.
FUNCIONARIOS VOLUNTARIOS:
1.- Dra. Erika Quintanilla, Siquiatra del Servicio de Salud Valdivia.
2.- Sr. Sergio Meza, Psicólogo del Hospital de Paillaco.
3.- Srta. Viviana Segura, Psicóloga del CESAMCO Las Animas.
4.- Sr. Claudio Merino, Trabajador Social del Hospital de Paillaco.
5.- Sr. Pedro Yussef, Médico General del Consultorio Municipal de San José.
6.- Sr. Esteban Gómez, conductor del Servicio de Salud Valdivia.
EMBARAZADA DE CONSTITUCIÓN TUVO TRILLIZOS EN VALDIVIA
Por sus propios medios y desde Constitución, llegó a Valdivia Ingrid Calderón Leal, antes de ser derivada a Santiago, para dar a luz a sus trillizos los que finalmente nacieron sin contratiempos la madrugada del lunes 8 del presente, y que se encuentran en recuperación en el Hospital Base Valdivia.
Esta semana han sido tres los partos de mujeres provenientes de Gorbea, Constitución y Loncoche, las dos primeras con embarazos triples.
————-
Rosa Leal Velásquez.