Sernatur realizó jornada de Calidad Turística en Valdivia

spot_img

El Servicio Nacional de Turismo de la Región de Los Ríos realizó este sábado en el Hotel Diego de Almagro de Valdivia, una jornada enfocada en la difusión del sistema normativo para la calidad de los servicios turísticos, sus apoyos financieros y la implementación de guías turísticos del territorio costa valdiviana.

A la actividad asistieron el Diputado Alfonso de Urresti, el Seremi de Economía Henry Azurmendi, la Directora Regional del Sernatur, Loreto Cerda, funcionarios del servicio público y municipales, además de operadores, guías, empresarios de la costa valdiviana, de zonas como Chaihuín, Punucapa, Corral, Pilolcura y Valdivia.

Dada la situación privilegiada de la región de Los Ríos, como uno de los destinos con mayor relevancia en el sur de Chile, el año 2004 se comenzó a generar un proceso de creación de normas de calidad turística. Oportunidad en la que organizaciones tanto públicas como privadas se unieron para impulsar esta primera etapa. A la fecha, existen 48 normas.

El 2008, Sernatur se planteó posicionar turísticamente a nivel nacional e internacional a nuestra región y sus destinos. Para ello, se hizo necesario implementar las normas de calidad turística con el importante apoyo del programa Fotur del gobierno regional de Los Ríos, lo que permitió realizar acciones para abrir nuevos mercados y a la formación que permita mejorar la prestación de servicios.

El punto de partida del sistema de calidad turística es el diagnóstico de brechas, cuyo objetivo es identificar los niveles de cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas de calidad, indicándonos en que situación se encuentra el servicio respecto de la norma de calidad. En el siguiente paso, se implementan los requisitos de gestión y equipamiento establecidos en la norma de calidad turística correspondiente, eliminando las brechas existentes. Son estas dos primeras etapas, las que Sernatur ha abordado; asesorando, preparando y ejecutando acciones conducentes a la implementación, y posterior certificación, de la norma chilena oficial para guías de turismo generales y específicas.

El proceso de certificación es la etapa cúlmine del sistema de calidad. Estas acciones de auditoria, en chile, están a cargo de organismos externos acreditados por el instituto nacional de normalización.

Valeria Hidalgo Loaiza, Sernatur Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img