No podemos seguir irresponsablemente contaminando nuestro país y nuestro planeta… Y es que el aire, mares, ríos, lagos, bosques y cordilleras no son una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos y de los que vendrán después de ellos.
Marco Ide Mayorga, Presidente de Fipasur se refirió en extenso al discurso presidencial de Sebastian Piñera.
La verdad es que seguí atentamente el discurso del presidente Piñera y lo note algo nervioso ya que al menos miro tres veces su reloj durante el discurso, y dejo de leer varias hojas de su discurso ya que el tiempo lo pilló. Me pareció un discurso con demasiados homenajes y creo que faltó aclarar lo referente a los recursos para las regiones no afectadas por el terremoto. Algo destacable es el anuncio del proyecto de ley que elimina o reduce, en forma gradual el 7% de descuento para salud de los jubilados, también creo que es destacable la gran cantidad de empleos que generara su gobierno y los planes para sacar a chile del subdesarrollo; no menor es el tema del Candado que le colocara a la puerta giratoria en el tema de la delincuencia. Sin embargo en materia de pesca no menciono nada, pero revisando el discurso en Internet, hay un pequeño párrafo sobre la pesca y acuicultura y me preocupa de sobremanera que solo se hable de las regiones que sufrieron directamente el Terremoto Tsunami; y la pregunta que nos hacemos es que va a pasar con las demás regiones pesqueras a las que se nos quito todos los recursos del Fondo de Fomento, FAP, y del FNDR ya que con ello también sufrimos un terremoto pero presupuestario que no nos permitirá seguir desarrollando nuestros proyectos al menos este año. Nos hubiera gustado un apoyo mas directo a nuestro sector pesquero en general, así como se refirió a los pueblos originarios y a la modificación de la CONADI creando una Agencia de Desarrollo Indígena; y al anuncio para el sector agrícola en que se va a implementar una política de Estado en favor de la agricultura apoyada por el INDAP.
La verdad es que vemos con un poco de envidia estos anuncios para esos sectores y esperemos que “El país de las oportunidades” no se convierta en “Oportunidades para algunas regiones” como la VIII y IX regiones en las que se implementara el “Plan Araucanía” y para las regiones VI, VII y VIII el programa “Volvamos a la Mar”.
El presidente Sebastian Piñera tenía contemplado en su discurso una alocución referente a la pesca y que se copia textual del discurso original
“Nuestra prioridad es poner nuevamente de pie al sector, que fue duramente golpeado por el terremoto y maremoto. Para ello, he encomendado a la Subsecretaría de Pesca implementar el programa “Volvamos a la Mar” para apoyar, a través de bonificaciones y créditos, la compra y reparación de botes y embarcaciones. Además, en los próximos meses enviaremos al Congreso un proyecto de ley para despejar la incertidumbre en materia de cuotas de pesca y, con ello, lograr mayor inversión en el sector, en conjunto con la preservación y sustentabilidad del recurso natural.
Finalmente, vamos a implementar la nueva institucionalidad del sector acuícola para recuperar su dinamismo e impulsar su crecimiento de manera sustentable”.
El presidente de Fipasur se mostró complacido con lo indicado por el presidente Sebastian Piñera respecto al cuidado del medio ambiente y al envío a contraloría de los decretos que ponen en marcha el nuevo Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental. Y valoro la creación de tribunales ambientales especializados, que resuelvan de buena manera las controversias ambientales. También destaco el envío al Congreso del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que permitirá preservar de manera íntegra nuestros recursos naturales.
Respecto al Medioambiente esto es lo que dijo textual el presidente Sebastian Piñera en su discurso:
“El cuidado de la naturaleza y la protección del medio ambiente se han instalado en nuestras conciencias como un tema ético y prioritario. No podemos seguir irresponsablemente contaminando nuestro país y nuestro planeta. Hace mucho tiempo que la naturaleza y madre tierra están dando gritos desesperados de alerta. No podemos seguir ignorándolos.
Y es que el aire, mares, ríos, lagos, bosques y cordilleras no son una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos y de los que vendrán después de ellos.
La sociedad de oportunidades exige un desarrollo sustentable, donde el crecimiento económico y la creación de riqueza vayan de la mano con la protección del ambiente y naturaleza”.
Marco Ide al respecto señalo “Es la primera vez que veo a un Presidente tratar con tanta responsabilidad el tema del medio ambiente, y hay una frase que se me grabo de inmediato y la asocie con CELCO y es “Hace mucho tiempo que la naturaleza y madre tierra están dando gritos desesperados de alerta. No podemos seguir ignorándolos. Y es que el aire, mares, ríos, lagos, bosques y cordilleras no son una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos y de los que vendrán después de ellos”. Esto nos da esperanza de que el ducto al mar en el sector de Mehuín no se concrete” indico el dirigente.
Hugo Moreira Sandoval