En Valdivia: Subsecretario de Pesca se comprometió con los Pescadores de Mehuín

spot_img

*La autoridad manifestó que espera poder dar curso a las solicitudes de concesiones marinas en el río Lingue, las cuales por años han estado en tramitación

En el marco de una reunión sostenida con los directivos de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, el Subsecretario de Pesca Pablo Galilea se comprometió solucionar en el corto plazo el problema de las solicitudes de concesiones de acuicultura en el río Lingue, esto luego que los dirigentes explicaran a la autoridad que desde hace años las solicitudes están en tramitación ante la Subsecretaría de Pesca, sin que hasta ahora se tenga una respuesta.

Según lo expuesto por los dirigentes de Fepacom el problema se debe a que con posterioridad de levantada la solicitud de concesión, se promulgó la Ley 20.249 o Ley Lafkenche, la cual guarda relación con la concesión de extensas zonas del borde costero para uso exclusivo de las comunidades indígenas, lo que mantiene entrampada las aspiraciones de poder contar legalmente con los derechos de acuicultura en el río Lingue.

“Nosotros estamos dispuestos a normalizar la situación, porque creemos que modelos como el que ellos desarrollan debiesen ser aplicables en el resto

del país. Sin embargo, el éxito de esto depende de que ellos tengan la certeza que la situación de sus concesiones se encuentran legalizadas”, aseguró el subsecretario Pablo Galilea.

En la reunión la autoridad dio a conocer que en los próximos días se realizará un taller en donde se discutirán los alcances de la Ley 20.249, ocasión en la que dijo que espera poder dar una solución a los Pescadores de Mehuín, “creemos que a través del diálogo podremos entregar las concesiones definitivas”.

La cita fue considerada un gran avance para el sector de la pesca artesanal, por cuanto -indicaron los dirigentes Mehuín- al fin las autoridades están atendiendo a un problema que está frenando el desarrollo de esta actividad en el país. “Creemos que con la documentación que le entregamos en donde exponemos con sólidos argumentos nuestra situación, el Subsecretario estará en condiciones de entregar una respuesta, la que hemos esperado por mucho tiempo y que nos abrirá una oportunidad laboral para el desarrollo de nuestras familias”, aseguró el presidente de Fepacom, Joaquín Vargas.

Asimismo, los dirigentes de la pesca artesanal dejaron de manifiesto a la autoridad que su intención no es la de enfrentarse con las comunidades indígenas, más aún considerando que el 60% de los asociados a Fepacom son de ascendencia mapuche-lafkenche y además han sido capaces de establecer acuerdos con algunas comunidades que se dedican a la pesca, pero esta Ley no toma en cuenta los esfuerzos que por años han hecho los sindicatos para poder desarrollar acuicultura en el río Lingue, aseguraron.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img