Dos alumnos de la región de Los Ríos fueron seleccionados para viajar a EE.UU. a Campamento Nacional Juvenil de Ciencias

spot_img

El alumno Diego Ignacio González, de La Unión y Sofía Magdalena Palacios, de Lanco, son  unos de los ganadores de la Feria Antártica Escolar 2009 (FAE), fueron  seleccionado en el concurso organizado por la Embajada de los Estados Unidos en Santiago para asistir al Campamento Juvenil Nacional de Ciencias 2010. La cita es en el estado de Virginia Occidental, entre el 29 de junio y el 23 de julio.

Diego obtuvo el segundo lugar en la categoría bibliográfica de la VI versión de la FAE con el trabajo “Enzimas Evolutivas”, del Colegio Alemán R. A. Philippi, de La Unión, proyecto desarrollado con el apoyo del profesor Jaime Vera Olguín.

El joven fue seleccionado junto a otros tres alumnos de enseñanza media: Alexander Roco y Manuel Pincheira, de Iquique; y Sofía Magdalena Palacios, de Lanco. Los cuatro alumnos chilenos fueron elegidos entre más de 400 postulantes que respondieron a la convocatoria realizada por la Embajada de los Estados Unidos en abril de este año, sobre la base de sus rendimientos académicos (tienen un promedio de notas superior a 6,5 en la educación media), su demostrado interés por las ciencias y su potencial liderazgo, además de conocimiento del idioma inglés.

Diego Ignacio González Oppliger (16), ha participado en las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas. Se ha destacado por su participación en las competencias de matemáticas a nivel comunal. Además, ha sobresalido por sus cualidades deportivas en campeonatos de voleibol y de atletismo.

El Campamento Juvenil Nacional de Ciencias (NYSC), que se realiza en el Bosque Nacional Monongahela, es un conocido programa educativo que reúne a estudiantes sobresalientes de Estados Unidos y de otros países que se han destacado en las disciplinas científicas, y cuya finalidad es estimular la vocación por la investigación y los estudios en las ciencias. Es una experiencia educativa enriquecedora que ofrece actividades como conferencias, cursos dirigidos, talleres prácticos en terreno y diálogos con expertos de diversas disciplinas científicas. El campamento, que se efectúa enteramente en inglés, también incluye un programa innovador y extenso de actividades al aire libre además de la oportunidad de compartir con cien jóvenes de Estados Unidos y de otras naciones, lo que les permitirá establecer vínculos permanentes con estudiantes de intereses similares.

Esta será la tercera vez en que jóvenes chilenos asistirán a este prestigioso Campamento Juvenil de Ciencias, con el auspicio del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El campamento de ciencias fue establecido en 1963 por el estado de Virginia Occidental y es financiado actualmente por la Fundación Nacional Científica Juvenil de los EE. UU. (National Youth Science Foundation, NYSF).

Fuente: feriaantarticaescolar.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img