* En cinco reuniones efectuadas en las 4 comunas de la provincia, ambas instituciones lograron convocar a más de 230 personas, entre docentes, auxiliares y alumnos de la mayoría de los establecimientos Del Ranco y, en algunas ocasiones, representantes de organismos externos a los establecimientos, como Carabineros, Bomberos y Consultorios, los que recibieron información sobre terremotos y tsunamis y fueron capacitados en la aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar, PISE.
Con la realización del un taller para docentes de establecimientos educacionales de Futrono, esta semana concluyó una serie de encuentros y capacitaciones, coordinados entre la dirección Provincial de Educación del Ranco y ONEMI Los Ríos, cuyo objetivo fue, en primer término, informar a la comunidad educativa sobre los eventos naturales de terremotos y tsunamis y, en segundo término, capacitar a los educadores de los colegios de la provincia para la aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar, PISE, aprobado por Resolución Exenta 51, del Ministerio de Educación, en enero de 2001.
El Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, expresó en primer lugar su satisfacción por el trabajo realizado y destacó la iniciativa y disposición de la Provincial de Educación en estas materias, “pues fueron ellos los que se acercaron a nosotros a solicitar nuestra ayuda y nosotros felices se la hemos otorgado. Nuestra labor es realizar acciones tendientes a hacer de esta una región más segura y qué mejor que empezar por los hombres y mujeres que guiarán los destinos de nuestro país en el futuro”.
Agregó que hoy el llamado a “educar en la prevención es más válido que nunca, pues el terremoto del 27 de febrero demostró que resulta fundamental educar a las nuevas generaciones, para que nadie vuelva a olvidar que Chile es uno de los países más sísmicos de la Tierra”.
Por su parte, Héctor Quezada Cáceres, Jefe Provincial Subrogante de Educación Del Ranco, afirmó que “las jornadas pretendieron que estos planes de seguridad se transformen en un apoyo efectivo para prevenir situaciones de emergencia y no sean meros planes que se hagan por cumplir una normativa”.
Añadió que “necesitamos formar e interiorizar a nuestros estudiantes y comunidad escolar en una mejor cultura de la prevención, para lo cual estamos trabajando en conjunto con la ONEMI de la Región de los Ríos”.
En las charlas y capacitaciones que se impartieron desde abril, en las cuatro comunas de la provincia, con la participación de 234 personas, entre docentes, auxiliares y alumnos de la mayoría de los establecimientos de la provincia y, en algunas ocasiones, de representantes de organismos externos a los establecimientos, pero que se relacionan con estos en materias de emergencia, como Carabineros, Bomberos y Consultorios, se entregaron conocimientos sobre terremotos y tsunamis y medidas mínimas a adoptar en caso de que ocurran estos eventos.
En cuanto a las capacitaciones para la aplicación o actualización del Plan Integral de Seguridad Escolar el objetivo fue realizar talleres para que quienes participaron lograran la mayor claridad posible de cómo elaborar un plan práctico, útil y participativo en cada unidad educacional, según las metodologías ONEMI.
PISE
Cabe destacar que el Plan Integral de Seguridad Escolar, privilegia la prevención, junto con perfeccionar y reforzar los mecanismos de atención de accidentes y emergencias. Además, integra a todos los actores del establecimiento, como profesores, alumnos, apoderados, y también a quienes interactúan con el establecimiento en casos de emergencia, como Carabineros, Bomberos y Salud.
El objetivo es que desde pequeños nuestros niños incorporen la prevención como un área relevante y normal en sus vidas, para que así no se vean sorprendidos -sin información y sin saber qué hacer- por fenómenos destructivos de la naturaleza.
———————
Ilse Sepúlveda Farías