A “un error humano” atribuyó Augusto Grob, presidente del directorio de la empresa láctea COLUN, el derrame de una cantidad indeterminada de petróleo al río Llollelhue, hecho ocurrido recientemente (ver http://www.elranco.cl/?p=69630). Grob estimó además en alrededor de 200 litros los que habrían caído al río y dijo que la empresa asumirá todos los costos de lo ocurrido, pues tiene como filosofía el cuidado del medio ambiente.
A continuación entregamos el detalle de lo conversado con el directivo de COLUN en relación a este tema.
-¿Cómo se produjo la contaminación del río el pasado martes 20?
-Básicamente pasa claramente por un error humano y eso es un caso que obviamente nosotros tratamos de controlar dentro de la medida de lo posible, pero hay límites que nosotros no podemos traspasar y hay cosas que claramente no se pueden hacer. O sea, si hay una persona responsable del trabajo y no lo cumple, no se puede tener una persona al lado permanentemente controlando, porque entraríamos a una cadena un tanto absurda de controlar al controlador y no se puede. Estos errores humanos no se pueden controlar íntegramente, pasan en cualquier cadena laboral de cualquier tipo y obviamente nosotros tratamos de evitarlos al máximo, con capacitaciones a nuestra gente, a los trabajadores y a los encargados de cada una de las cosas.
Cuando sucede algo como lo que sucedió ahora, tratamos de mitigar el problema que se produjo. Obviamente, nosotros como empresa somos responsables de lo que hacen los trabajadores y hemos asumido el control de la situación: hemos limpiado los terrenos contaminados, hemos sacado el material que se contaminó y lo hemos transportado a un vertedero autorizado para recibir material peligroso ecológicamente hablando ubicado en la 8ª región. Hemos fletado todos los resto de pasto, piedras, todo el material contaminado que hemos sacado lo hemos llevado a este vertedero dispuesto especialmente para eso.
-¿Cuántos litros de petróleo se estima que cayeron al río?
-Hay estimaciones, pero no hay una medida exacta. Nosotros estimamos que la cantidad de petróleo que se ha vertido debe haber andado sobre los 100 litros en total, eventualmente podríamos decir que pudiera haber llegado como volumen máximo a unos 200 litros, es una cosa que no te la puedo dar firmada, no tengo una evaluación tan precisa para decir qué cantidad cayó.
–¿Cómo analiza las sanciones que les aplicarían por este derrame?
-Tendremos que afrontarlas. Le vuelvo a repetir: esto fue un accidente y nosotros como empresa estamos asumiendo todo los costos del “arreglo” en el sentido de retirar los materiales contaminados y por otro lado, obviamente vamos a asumir las multas que nos imponga la autoridad pertinente. Eso está fuera de discusión, es algo que corresponde hacer.
-Hace dos años COLUN contaminó las aguas debido a un derrame de amoníaco y esta vez con petróleo, y han caído por la misma desembocadura ¿cómo pasa ese canal por la industria y cómo es posible que caigan residuos de camiones al río?
-Lo que pasa es que los líquidos fluyen, primero por la gravedad, en segundo lugar movidos por la topografía del terreno y los declives que existen. Todas la aguas, en todos los lugares fluyen y están bajo esa leyes y en el caso específico de estos problemas que hubo, fueron líquidos que se vertieron al terreno y, por el terreno y la gravedad, fluyeron hacia un canal de evacuación de aguas lluvias, que son aguas limpias que fluyen hacia el río. Ahora, cuando caen líquidos que no está presupuestado que vayan a caer sobre el terreno, fluye al lugar donde hay mayor facilidad de desplazamiento y después de moverse dentro de nuestros terrenos, como el estanque se rebalsó, corrió hasta el canal de desagüe de aguas lluvias y fue a parar al río. Así que es segunda vez que nos pasa, con dos cosas totalmente distintas, y en ambos casos fue producto del mal manejo de un sistema , claramente errores humanos , no hay otro diagnóstico. Estamos viendo la manera de interceptar este canal, que es el que saca todas las aguas lluvias de toda el área vecina y propia de COLUN en el sector donde está la planta y que las evacúa hacia el río. Ya estamos haciendo los estudios de ingeniería para interceptarlo con una piscina o no sé cómo llamarlo, pero con un receptáculo que sea capaz de recibir estos excedentes de líquidos que vienen y va a tener algún sistema de alarma o alguna cosa que nos advierta cuando está pasando algo que escape a la normalidad.
-Sabemos de las personas que viven de la pesca río abajo y que se ven afectados por esta contaminación, ¿qué mensaje les daría usted?
-No tengo tan claro que haya pescadores que dependan de la pesca. Entiendo que la pesca comercial primero, no está permitida. En segundo lugar, estamos en un periodo de veda de pesca, entonces, yo creo que de ese punto de vista analizar este problema pienso que no procede. Ahora, si está permitido, sigue siendo el mismo problema, fue un accidente que se produjo por un mal manejo de una situación y nosotros asumimos la responsabilidad que nos compete en eso.
-COLUN como empresa regional y nacional ¿cual es el verdadero compromiso que tiene con el medio ambiente?
-El compromiso que existe de la empresa con el medio ambiente, para decirlo cortito y claro, es absoluto. Nosotros somos una empresa que generamos la producción primaria en estrecha relación con el medio ambiente, estamos hablando de agricultores, estamos hablando de personas, hombres y mujeres que están trabajando la tierra y a través de las vacas cosechan el producto de la tierra, los pastos, distintos vegetales que crecen. La vaca se encarga de transformar ese producto en leche y nosotros aquí lo transformamos en queso, mantequilla, yogurt y en cualquier otra cantidad de productos. Pero la base ¿dónde está? En “la magia del sur”, está exactamente en la tierra, está exactamente en el medio ambiente y es para nosotros fundamental cuidarlo. La verdad que para nosotros como empresa, el accidente que acaba de ocurrir es de una dureza impresionante. Entonces realmente es una cosa que está dentro de nuestra filosofía de trabajo, está dentro de nuestros sentimientos, de responsabilidad interna propia en fin y con cosas como este accidente dañamos nuestra vida íntima como empresa. Entonces qué más lejos de nosotros que la idea de dañar el medio ambiente. Es exactamente lo contrario de lo que nosotros buscamos: defender el medio ambiente y cuidarlo. Cualquier cosa que se diga en contrario es una tontera, no tiene ningún sustento.