· En pleno proceso de distribución se encuentran los equipos de los Departamento de Educación Provincial de Valdivia y Del Ranco, con la entrega de más de 536 mil textos.
· Este material pedagógico beneficiará a 73 mil 800 alumnos de establecimientos municipales y particulares subvencionados.
El seremi de Educación, Carlos Crot junto a la Jefa Provincial de Educación de Valdivia, Vivien Turner, supervisó en terreno el proceso de distribución de textos escolares 2013. En la región de Los Ríos se repartirán 536 mil 477 libros para todos los alumnos de pre kínder a IV° medio que asistan a establecimientos municipales y particulares subvencionados (más de 500 colegios). A nivel nacional están siendo distribuidos 21 millones 500 mil textos.
Entre las novedades para el 2013 se encuentran antologías para alumnos de media, 14 textos complementarios que profundizan contenidos del curriculum y la ampliación de libros de inglés para niños de 1° a 4° básico.
“Estamos distribuyendo más 536 mil textos para cerca de 74 mil estudiantes en toda la región, donde cada estudiante recibirá en promedio de casi 7 libros. Son 130 mil 431 libros más que se entregan este año que el 2012 y casi un 50% más que hace cinco años. Como Gobierno estamos haciendo un gran esfuerzo para seguir fortaleciendo la educación de nuestros niños y jóvenes del país, y este valioso material pedagógico, es un claro ejemplo de ello”, señaló el seremi.
El aumento en la cantidad de los textos que se entregarán para este año se explica por una serie de novedades que se lanzan para 2013.
Es reconocida la importancia del inglés en el mundo actual, por eso, por segundo año consecutivo, el Ministerio de Educación entregará textos de inglés para los alumnos de 1° a 4° básicos que incluye afiches, láminas y grabaciones en audio. “En nuestro país la exigencia es impartir inglés desde 5º básico, pero hemos experimentado de forma piloto con textos de inglés para niños de 1º a 4º básico para los establecimientos que lo soliciten. Y en ese sentido, estamos desarrollando acciones que nos permitirán avanzar rápidamente en el manejo del idioma, mediante este apoyo bibliográfico y las distintas iniciativas que potenciamos como Mineduc”.
Otra novedad para el 2013 es la distribución de nuevas antologías para los alumnos de enseñanza media. Son 14 tipos de libros, los que abordan recopilaciones de textos literarios o informativos y que serán parte de las bibliotecas escolares. Cada colegio recibirá en promedio 450 antologías.
También se ampliaron los textos de apoyo curricular, los cuales ayudan a reforzar algunos contenidos y son complementarios al libro regular de la asignatura. El año pasado se entregaron 4 títulos y para el 2013 el número se amplió a 14.
Además, para este año se renovaron los textos de básica para que estén alineados a los cambios curriculares aprobados el año pasado y además, por primera vez, los textos de física, química y biología de IIIº y IVº medio tienen las materias de ambos niveles en el mismo libro, lo que permite repasar materias ya vistas y entender mejor la progresión de los contenidos.
La máxima autoridad regional de Educación destacó el aporte que la entrega gratuita de estos textos escolares significa para una familia: “Existe un ahorro de aproximadamente 140.000 pesos por cada hijo para las familias. Es una suma importante, tomando en cuenta que esta es una época de altos gastos, por lo que creemos que esto es un aporte sustancial para la economía familiar, no solamente para el aprendizaje”.
Asimismo, Crot al revisar las publicaciones, destacó que “los textos escolares son los recursos más importantes para el aprendizaje. Hoy estamos entregando más y mejores textos y estamos seguros que tanto los estudiantes como los profesores van a notar las mejoras. Nos hemos preocupado en los últimos años de mejorar la calidad, pero también de hacerlos más atractivos para los estudiantes, son libros pensados en ellos, escritos en su lenguaje y de un diseño entretenido y que facilita la comprensión”.
Los libros entregados de manera gratuita por el Mineduc son de propiedad de los alumnos y no pueden ser cobrados por el establecimiento. En caso de ocurrir una situación de este tipo, se debe realizar la denuncia en Ayuda Mineduc al teléfono 600 600 26 26 o en el Departamento Provincial de Educación correspondiente.
—
Daniela Rosas Fernández