Juan Mera Lucero, Secretario Regional del Colegio de Profesores de Los Ríos “El Concejo Municipal debiera destituir a la alcaldesa de Máfil”

spot_img

En la próxima transmisión del Tema de la Semana por Radio FM Siempre 94.3 y entrevista a Juan Mera Lucero, Secretario del Colegio de Profesores de Los Ríos, podrán escuchar los comentarios vertidos sobre la reforma educación y el proceso de ella en Chile. Además, el invitado dijo que este año buscarán manifestarse sin que ello conlleve en lo posible paralizaciones, y apuntó sus dardos a la alcaldesa de Máfil, Moira Henzi B., a quien acusa de perjudicar el presupuesto de la educación de su comuna en un 80%.

Algunas de las declaraciones de Juan Mera Lucero en el programa:

“Los padres se desesperan cuando sus hijos no pueden entrar a la universidad. Mientras que el ciudadano común no quiere saber de la educación”

“No puedo dejar de decir que la educación en Chile sufre un gran trastorno y no es propiciado por los profesores, aquí la responsabilidad es del Gobierno y la sociedad que no puede cargar sólo la responsabilidad en los profesores sino que es del país. Hemos vivido parche tras parche en las reformas. Dentro de las planificaciones el Programa de Nivelación Estudiantil fue exitoso, se sabía lo que se tenía que hacer, y se hizo lo que se tuvo que hacer”

“Cuando el Gobierno entrega los establecimientos a los municipios ocurre un problema, ellos que sabían poco y nada de la educación, no tenían ninguna experiencia para asumir la educación y lo están haciendo muy mal”

“En la revolución de los pingüinos ya lo dijeron los estudiantes, no todo el mundo puede ir a la universidad y con esto tampoco digo que no tienen derecho, si no que simplemente que hay estudiantes con aptitudes técnicas y que no tiene por qué necesariamente ir a la Universidad. Acá se ha desprestigiado las carreras técnicas que son importantes para el desarrollo del país”

“En otros países (de Sudamérica) hay réplicas de cómo se financia la educación en Chile, pero se hace mejor, se entorpece cuando no se le hacen consultas a los profesores que son los expertos en las aulas, se comete un gran error al trabajar a espaldas del profesorado y estudiantes”

“No es prioritaria la educación en la sociedad chilena, la gente se preocupa de llevar dinero y sumar al presupuesto familiar, se sale a las 7 de la mañana y se vuelve en la noche y los padres no quieren saber de quejas de sus hijos”

“Los estudiantes del Liceo Técnico o Industrial tienen menos posibilidades de entrar a la universidad que por ejemplo si estudiaran en el Armando Robles, y sólo con egresar la diferencia de ingreso entre uno y otro es de 4 mil pesos”

“A la alcaldesa de Máfil, a doña Moira Heize, el Concejo Municipal debiera pedirle su destitución porque ha afectado al presupuesto de su comuna en educación en un 80%, a un profesor lo despidió mal, a ese profesor se le debe pagar 50 millones de pesos. En Máfil ha pasado de todo, profesores que se le hacen descuentos de su colegiatura al colegio de profesores, que se le hacen descuento de préstamos en instituciones bancarias, de su previsión y que finalmente no tienen previsión”

“No se logra mucho (con la jubilación de los profesores) lo que sí en esto las finanzas funcionan hábilmente, si un profesor gana unos 500 o 600 mil pesos el término de su carrera no se compara con lo que reciben los que recién ingresan (sueldo más bajo), es que los dineros no alcanzan con las malas inversiones”

“Los profesores se cansaron de hacer perfeccionamientos y que no se los paguen, si hacen un postgrado no logran un ascenso laboral”

“Claramente creo que la competencia es buena, pero en educación no es recomendable hacer este tipo de actividades, los colegios tienen un activo que son los estudiantes, que son de buena o mala calidad, creo que cometeríamos un error. Cuando se habla livianamente de inamovilidad de profesores es un error, existen los sumarios y ello puede terminar por sacar a un profesor del sistema. Las competencias si las regulamos en parámetros valóricos debieran ser sanas. No podemos hacer competir a estudiantes con condiciones sociales y culturales disímiles”

“Se vienen las corporaciones, eso se va a manos privadas, se va a una privatización de la educación y lo hemos estado diciendo por todos los medios”

“En educación debemos invertir; del producto interno bruto no estamos invirtiendo más del 3% y los que tienen éxito lo hacen más menos al 7%”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img