Marina Riquelme: «Apuesto al desarrollo comunal con ideas nuevas»

spot_img

Marina Riquelme Railaf, es la más joven de los postulantes al Concejo Municipal de La Unión. Con 29 años, postula en un cupo como independiente por el Partido por la Democracia, PPD, es egresada de la carrera Ciencias Políticas y Administrativas y, actualmente, trabaja en el  programa laboral de Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de La Unión. Apuesta al voto joven y al de las mujeres, y cree que la variante de género debe estar presente en el Concejo.

Con cierto nerviosismo conversó con ElRanco.cl, y poco a poco se fue soltando para dar a conocer su propuesta como candidata a Concejal.

¿Como nace la vinculación que tienes con la política?

La idea nace de pequeña desde que yo estaba en las directivas de los centros de alumnos del liceo Abdón Andrade Coloma, ya que fui presidenta de la federación de estudiante, fui la primera parlamentaria juvenil del Distrito 54 y me toco representar a la juventud del distrito. En esos años era el embarazo adolescente el gran tema y planteamos ideas en ese sentido. También en la universidad estuve presente participando en distintas actividades que tenia que ver con el ámbito político. Estuve fuera de la comuna 8 años y volví porque considero que tengo mucho que aportar a la comuna, por mi misma carrera y conocimiento en administración pública y por mi mentalidad de mujer. Actualmente el Concejo Municipal está compuesto por 6 hombres, pero para tomar decisiones tienen que estar las dos caras de la moneda, aquí se están tomando decisiones desde punto de vista masculino y así no funciona una democracia representativa.

Si no se agrega la variante de género en todo lo que es desarrollo, vamos a seguir con la concentración de la pobreza. En ese sentido, ¿cuál es tu propuesta?

Partiendo de los distintos roles de la mujer en la sociedad, siendo madre, trabajadora, etc., considero que la mujer debe tener voz y voto en las decisiones que se tomen en la comuna. Actualmente van a votar con el tema del voto voluntario aproximadamente 34 mil personas en nuestra comuna, y más del 50% son mujeres. Por tanto las mujeres tienen la oportunidad de decidir, y está la posibilidad de tener un Concejo Municipal nuevo, joven, que entregue nuevas ideas de desarrollo para la comuna.

¿Cual es tu principal critica a la actual gestión municipal en este tiempo?

Yo considero que básicamente es desconocimiento en administración pública para la toma de decisiones en distintas materias lo que afecta gravemente lo que debe hacerse. Eso implica decisiones erróneas que repercuten en una mala gestión.

¿La Unión es una ciudad que esta atrasada o simplemente la falta ritmo para el desarrollo?

La comuna está estancada, fue capital industrial en su tiempo, pero hoy esta ciudad está en trance. La Unión tiene muchas cualidades y muchas cosas de fondo que se pueden impulsar y retomar para tener la posición de capital provincial destacada y poder ser más visible a nivel provincial y a nivel regional, y ojalá también nacional.

Hay un grupo invisible dentro de la política y participación ciudadana que son los jóvenes, ¿cual es tu propuesta hacia ellos?

Creo que a nuestra comuna le hace falta una oficina de la juventud y parte de eso es una de las apuesta que yo quiero entregar a la comuna. Yo creo que los jóvenes si se pueden sentir representados conmigo, en el sentido que no se queden en el camino, ya que pueden seguir un sueño que alcanzar.

¿Cuál es tu propuesta si salieras concejala?

Lo que yo deseo y a lo que apuesto es al desarrollo local de la comuna, quiero entregar ideas nuevas e ideas que puedan traer progreso a la comuna, ya sea en el ámbito para poder apalear lo que es convenios públicos privado para poder combatir el tema de la cesantía, el plan cuadrante que hoy en día afecta mucho a la comunidad y solamente tenemos dos cuadrantes y debemos considerar que las distancias afectan a la comuna. Imagínate si hay un accidente en final del sector de la Greda, y si los carabineros están en el puente 21 de mayo, no podrán llegar a tiempo. También estoy desarrollando un programa comunal que tiene 7 áreas como son: Medio ambiente, educación, salud, entre otras. Aquí hace falta un centro de negocios, hay mucha cantidad de fondos que se pueden postular y que la gente desconoce por el tema de la brecha digital, porque hoy día todo esta por internet y tenemos personas que no tiene internet y que no pueden acceder y es lo que yo propongo justamente es un centro de negocios que este atendido por profesionales y que entreguen información a los jóvenes a las personas de la tercera edad, talleres laborales, asociaciones etc. Y que puedan tener todo la información y poder postular y también a la elaboración de proyectos y cursos para ayudarlos y guiarlos en su elaboración.

¿Cual debiera ser la postura de este nuevo concejo municipal para lograr que La Unión tenga un estándar de ciudad distinta y no de pueblo?

Es muy importante lo que usted me plantea, ya que el concejo municipal tiene que estar unidos a pesar los partidos políticos. Hay que estar unidos con el tema del desarrollo comunal, porque si van a estar criticándose a los unos y a los otros y que no quieren apoyar ideas por que es de otro lado político, no va a funcionar y vamos a seguir estancados.

¿Cómo seria posible desarrollar un proyecto en común de tal forma que todos puedan apoyarlo?

Partiendo de la base que las personas cuando se postulan lo que buscan es el progreso de la comuna, si hubiera que tomar decisiones de algun proyecto para trabajarlo, aunque el alcalde que salga sea de otro partido, yo no tendría problemas en trabajar con él por el bien de la comuna. Las cosas hay que verlas con altura de mira.

La decepción de la política, tanto de la alianza como de la concertación, y el voto voluntario, ¿qué influencia puede tener en el resultado de las elecciones?

El 2008 votaron 19 mil personas en La Unión y hoy en día son 34 mil, pero con el derecho de votar o no, hoy se puede elegir. Cierto que las personas están desilusionadas de los partidos políticos y que ellos buscan modelos a seguir, personas que tengan nuevas ideas y que se sientan representados. Más que votar por el partido que representan son personas como la Camila Vallejos, independiente al partido, y hay muchos jóvenes que se sienten representados por alguien que tomó un liderazgo, lo mismo pasa con el MEO, ya que hay mucha personas que se sienten representadas por él, ya que es un líder. Son personas que se atreven a decir lo que piensan y que piensan en el progreso de la gente. Creo que eso se va a ver reflejado en estas elecciones municipales.

 

NOTA DE LA REDACCIÓN: Esta entrevista no puede ser comentada en foro por solicitud de la misma entrevistada.

 

 

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img