La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) aseguró en un comunicado que en estos momentos hay alimentos en el país pero que los problemas son de distribución. La entidad gremial, sin embargo, recordó que el terremoto tuvo un negativo efecto sobre las zonas agrícolas más productivas del país y que se encuentran en pleno peak de producción.
«En la medida en que recuperemos la conectividad y el abastecimiento de combustibles, se normalizará la situación. No habrá desabastecimiento ni falta de cumplimiento de contratos en el exterior. Pido a la población no sobredimensionar este momento y no salir a acaparar alimentos», aseguró Mayol.
Al realizar una revisión por cada uno de los rubros, señalaron que en materia de granos, Chile tiene capacidad instalada para moler y fabricar harina que está funcionando perfectamente. Además hay un gran stock en bodegas, por lo tanto el abastecimiento estaría asegurado.
En el sector lácteo, la mayoría de las lecherías se encuentra ubicadas de la IX región al sur, por lo que hay leche en el país. El problema es que no la pueden trasladar. Carlos Arancibia dijo que hay stock de leche en polvo y que la leche líquida es la que está más complicada por la falta de electricidad para procesarla.
En frutas, las pérdidas han sido menores, pero la falta de electricidad está causando problemas en los sistemas de refrigeración. Agregó que es básico restablecer la conectividad para abastecer a los mercados y así evitar la especulación. Para eso necesitan soluciones esta semana.
Fuente: SNA