
El próximo lunes 22 de marzo comenzará la vacunación contra la influenza AH1N1 en nuestra región y en todo el país, así lo informó la jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud de Los Ríos, doctora Katy Heise.
Este año los grupos objetivos serán las mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación, los niños de entre 6 y 23 meses de edad, los enfermos crónicos de todas las edades y los adultos mayores de 65 años a nivel nacional.
La vacunación es gratuita y se realizará en dos etapas: la primera contempla al personal de salud a partir del próximo lunes 22 de marzo en sus lugares habituales de trabajo y una semana después, -entre el 29 de marzo y el 11 de abril- serán vacunadas las mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación y los niños de entre 6 y 23 meses de edad en todo el país. La segunda etapa está dirigida a los adultos mayores de 65 años y a los enfermos crónicos, de todo el país y se realizará entre el 12 y el 30 de abril.
Los pacientes crónicos que necesitan vacunarse contra la influenza son aquellos que pueden agravarse a causa de la infección por este virus o que debido a la enfermedad base puedan presentar complicaciones.
El Ministerio de Salud espera vacunar este año a alrededor de 4 millones de personas en todo el país, mientras que para la región de Los Ríos se estima vacunar, en una primera fase, a cerca de 46 mil 200 personas. Para recibir esta vacuna en forma gratuita, la comunidad beneficiada debe acudir a los Centros de Salud (consultorios y postas rurales), además de los vacunatorios del sistema privado Surmedica y Megasalud en la ciudad de Valdivia.
PROGRAMA
La campaña nacional del Ministerio de Salud estará apoyada por un spot de televisión, frases de radio y material impreso, que reforzarán la información sobre grupos objetivos y etapas de vacunación. Campaña que también se replicará en nuestra región a objeto de mantener informado a la comunidad.
Las personas que se vacunarán son precisamente quienes más riesgo corren de agravarse al contraer el virus. De tal manera que estos grupos podrán enfrentar en mejores condiciones el próximo invierno y estar protegidos de las complicaciones graves de esta enfermedad.
REGIONES AFECTADAS
En las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío y Araucanía, en tanto, las más afectadas por el terremoto, el Ministerio de Salud decidió reforzar el programa de vacunación e incluir a los niños de entre 2 y 14 años, como medida preventiva extraordinaria.
En las zonas más afectadas del país, la vacunación tendrá características especiales, ya que el Ministerio de Salud dispondrá de vacunatorios móviles para reforzar la atención de salud y acercarse directamente a la gente que hoy se encuentra con mayores dificultades.
Fresia Dini V. , prensa Seremi de Salud, Región de Los Ríos