* El curso contó con un intensivo entrenamiento práctico en técnicas de supervivencia en el mar y lucha contra incendios
Veinte pescadores artesanales, pertenecientes a los sindicatos de Los Molinos, Los Molinos 2, Bahía Libre, Balneario de Niebla, Tres Espinos y Amargos, participaron en cuatro exigentes cursos de capacitación OMI, que incluyeron Supervivencia en el Mar, Relaciones Personales, Lucha Contra Incendios y Primeros Auxilios.
Estos talleres fueron gestionados por Fipasur ante el Servicio Nacional de Capacitación de los Ríos (Sence) y ejecutados por el Centro de Estudio Navieros (Cenav) especializada en temas marítimos.
Para Francisco Carreño, pescador artesanal del sindicato de Amargos, este curso ha sido una experiencia importante, “en la práctica realizada nos vimos enfrentados a situaciones de peligro que podrían ser reales. Es importante para estar preparados en alguna emergencia o un accidente en la embarcación, como un incendio o hundimiento de la nave. Ahora me siento con más experiencia para enfrentar cualquier eventualidad”.
Según Rubén Rojas, instructor a cargo del curso de primeros auxilios, “estar capacitado puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte ante una emergencia en el mar. Una persona capacitada que sufra una emergencia, al contar con los conocimientos básicos, podrá reaccionar de buena manera.”
La seguridad en el mar es un tema muy atingente en la región, considerando el reciente naufragio de la embarcación Gloria II, en el que murió un tripulante.
La Organización Marítima Internacional es un organismo de las Naciones Unidas especializado exclusivamente en asuntos marítimos. La OMI fue establecida en una Conferencia Marítima de las NU, realizada en Ginebra, en marzo de 1948, pensando principalmente en la conveniencia de elaborar instrumentos internacionales, que acrecentaran la seguridad en el mar.
Hugo Moreira S., Dpto. de Comunicaciones Fipasur