Salud, Educación y Chiledeportes
Durante la mañana de este miércoles 21 de abril se realizó una reunión de trabajo con directores de 35 establecimientos educacionales en los que se desarrolla la Estrategia Global contra la Obesidad: EGO-Escuelas, impulsada por la seremi de Salud
Miércoles 21 de abril de 2010
Con el propósito de optimizar el trabajo intersectorial entre las seremis de Salud, Educación y el Instituto Nacional de Deportes, se llevó a cabo un taller dirigido a directores de 35 EGO-Escuelas, lo que permitirá fortalecer la actividad física y una alimentación saludable en niños y niñas de nuestra región. Los principales objetivos de esta iniciativa están centrados en compartir las estrategias que cada sector implementa en estos temas para potenciar sus intervenciones.
Al inicio de la actividad estuvieron presentes el seremi de Salud Dr. Richard Ríos, el seremi de Educación Carlos Crot, el director regional de Chiledeportes Zenén Valenzuela y la Jefa del Departamento de Salud Pública de la cartera de Salud, Dra. Katy Heise, quienes entregaron un saludo a los asistentes y los instaron a seguir trabajando unidos en este tema.
El seremi de Salud, Dr. Richard Ríos señaló que “para nadie es desconocido que el problema de la obesidad en nuestro país es algo serio, que afecta a todos los estratos sociales y a todos los grupos etáreos, pero a nosotros en este momento nos preocupan los niños, como una forma de prevenir el que en un futuro tengamos adultos obesos y por lo tanto personas con enfermedades crónicas y con una limitación de vida significativa, frente a los que practican una vida saludable”. Agregó además que “esta iniciativa es tremendamente importante en nuestra región, ya que tenemos un porcentaje altísimo de niños obesos y con sobrepeso, superando el promedio nacional”.
Por su parte el seremi de la cartera de Educación, Carlos Crot destacó que “si no hay una nutrición adecuada, si no hay un ejercicio del cuerpo adecuado sin duda que no va haber un desarrollo mental adecuado. Creo que esto que se realiza en 35 Establecimientos da la región se puede replicar en todas las escuelas y sin duda lo harán más exitoso, siendo la mejor forma el compromiso de todos con esta iniciativa”.
El director regional de Chiledeportes, Zenén Valenzuela, no quiso estar ausente de esta actividad y destacó la importancia del trabajo conjunto entre estas instituciones, ya que de esta forma permite encontrar soluciones que de manera individual no sería posible.
ANTECEDENTES
El Ministerio de Salud desarrolla desde el año 2007 una Estrategia Global contra la Obesidad, EGO CHILE, cuya meta, a largo plazo, es disminuir la prevalencia de la obesidad en nuestro país, fomentando una alimentación saludable y promoviendo la actividad física, a lo largo de toda la vida.
Esta iniciativa ministerial se implementa, en esta región en 35 Establecimientos Educacionales seleccionados. El objetivo es lograr, en un corto plazo, programas de vida sana en las escuelas y a mediano y largo plazo reducir las tasas de sobrepeso, obesidad y sedentarismo, en este grupo poblacional.
Las acciones del año pasado se centraron fundamentalmente en dar apoyo, a través de los asesores de la seremi de Salud, a los profesores y educadoras de Kinder a 3º Básico, en la instalación de “Pausas Activas y Recreos Entretenidos”, además de la adquisición de implementos deportivos a través de fondos PROMO para 16 Establecimientos Educacionales que cuentan con Profesor de Educación Física en el ciclo Básico.
EXPERIENCIAS PROMETEDORAS
Durante la jornada se entregó la experiencia del trabajo comunal en EGO Escuelas en las comuna de los Lagos y Paillaco, según indicó Patricia Gálvez, encargada de la Unidad de Promoción de la Salud de la seremi de Salud.
Omar Aravena, profesor de educación física del colegio Cardenal Silva Henríquez de Paillaco, señaló que ya llevan más de un año trabajando con el proyecto de EGO Escuelas, donde realizan pausas activas y recreos activos. Las pausas activas son periodos de ejercicio físico planificado dentro de la jornada escolar que tiene como objetivo activar la musculatura, el sistema cardiovascular y respiratorio y que cada profesor realiza en el aula con los alumnos, durante 5 a 10 minutos metódicamente todos los días, lo que genera un beneficio desde el punto de vista pedagógico, disciplinario y social de los escolares. Agregó también que están incorporando estrategias para mejorar la alimentación de los alumnos, instaurando una alimentación saludable, haciendo partícipes al Centro General de Padres y toda la comunidad educativa. Por último destacó que uno de los mayores beneficios de esta iniciativa es que ha reducido significativamente el ausentismo escolar y mejorado lo que es la prevención de accidentes escolares en horario de recreo. Tenemos niños más felices.
Por su parte, Carlos Coronado, inspector general de la escuela Claudio Arrau de Panguipulli, en su exposición “Oportunidades del contexto institucional de Educación en que se puede enmarcar el desarrollo de la EGO-Escuela”, señalò que “las personas que están liderando procesos en los establecimientos educacionales debieran tener en cuenta, como fundamento, la Estrategia Regional de Desarrollo y que esas ideas fuerza deben bajar a un plan anual de desarrollo municipal PADEM. También indicó que lo que a los profesores les interesa mayormente es como se vive al interior del colegio, a través del proyecto educativo institucional (PEI) y que éste es una gran oportunidad que se tiene hoy en día en la escuela para que sea exitosa la actividad de la EGO Escuelas.
Fuente: Unidad de Comunicaciones y RRPP. Seremi de Salud – Región de Los Ríos