COREMA Los Ríos sancionó a empresa Colbún

spot_img

*Incumplimiento de exigencias en el proyecto central San Pedro y la eximió de responsabilidad  respecto de otros cargos

Un monto cercano a los 32 millones de pesos deberá pagar en multas la empresa Colbún S.A., según la decisión adoptada por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región de Los Ríos, ante el incumplimiento de algunas de las normas ambientales establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó el proyecto de la Central Hidroeléctrica San Pedro.

En la última sesión del organismo colegido, presidida por el Intendente Juan Andrés Varas, se resolvió por mayoría aplicar una amonestación y siete multas que corresponden a un total de 875 UTM. La medida se adoptó en base a una serie de antecedentes recopilados por los servicios públicos, que permitieron determinar que eran suficientes para sancionar a Colbún S.A..

Entre los principales incumplimientos figuran: la existencia de una piscina con fisuras y deficiente impermeabilización, carencias en los monitoreos de calidad del agua, modificación del lugar de descarga de la planta de tratamiento de aguas servidas y corte de bosque que no contaba con autorización, entre otras. En cambio, la COREMA decidió eximir de responsabilidad a la empresa, respecto de otros cinco cargos que los servicios fiscalizadores habían incoado, sobre la base de la inexistencia de antecedentes que responsabilicen a COLBÚN, o la ausencia de una norma o condición ambiental infringida.

El Intendente Juan Andrés Varas expresó que la medida adoptada con respecto al proyecto de la Central Hidroeléctrica San Pedro es un reflejo de la acuciosa gestión fiscalizadora que realizan los servicios públicos de la región, quienes trabajan para que este tipo de iniciativas cumplan con las exigencias establecidas por la Corema para su ejecución. “Se trata simplemente de la expresión del deber del Estado de fiscalizar el cumplimiento de las exigencias ambientales que se contienen en una Resolución de Calificación Ambiental que es la que autoriza a una empresa a desarrollar una obra que tiene impacto ambiental y el proceso que se llevó a cabo el día lunes es un proceso ejemplar en el sentido de que se debatió extensamente cada uno de los puntos que habían hecho ver los servicios de fiscalización, haciéndose ver respecto de cada uno los cargos presentados, los descargos de la empresa y un debate reflexivo sobre cada uno de ellos”, comentó.

Agregó que de forma permanente el Gobierno trabajará para velar por el cumplimiento de la ley en el plano medioambiental, velando siempre para que se ejecuten todas las normas y condiciones exigidas en cada proyecto sometido a la Evaluación de Impacto Ambiental. Asimismo, valoró la actitud de la empresa, de permanente colaboración respecto de la actividad fiscalizadora del Estado, en el entendimiento compartido de que de esa manera se garantiza que las cosas se hagan bien. “El proceso también fue ejemplar, en el sentido de que la empresa ha manifestado su permanente disposición a colaborar con la tarea de fiscalización del Estado. Ha expresado su voluntad de enmendar los errores que se detectaron. No nos cabe ninguna duda de que ninguno de los errores que se detectaron en el proceso fueron intencionados por parte de la empresa, muy por el contrario y eso ha hecho que éste sea un proceso de colaboración entre la empresa y el Estado, en el sentido de que el Estado garantice de que las cosas que deben hacerse se hagan bien desde el punto de vista ambiental”, indicó.

PROYECTO SAN PEDRO

El proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro estará ubicado en las comunas de Panguipulli y Los Lagos, ocupando la parte baja de la caja del río San Pedro, de 12,5 kilómetros de largo aproximadamente. Su construcción contempla un plazo de 3,5 años, incluidos el llenado del embalse y las pruebas de puesta en el servicio, plazo que culminará con la entrada en operación de la central estimada para fines del año 2011.

El objetivo es la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de las aguas del río San Pedro, resultando una potencia eléctrica instalada de aproximadamente 144 MW y una generación media anual estimada en 935 GWh.

Verónica Ruiz P.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img